
Iglesia católica seguirá estricto protocolo y viejas tradiciones para elegir nuevo pontífice.
Los cardenales permanecen tras puertas cerradas en varios pisos del Palacio del Vaticano y se trasladan a una capilla para las votaciones.
Al morir el Papa, los cardenales de la Iglesia Católica se reúnen en la Capilla Sixtina para elegir a su sucesor en lo que se conoce como cónclave.
Los cardenales permanecen tras puertas cerradas en varios pisos del Palacio del Vaticano y se trasladan a una capilla para las votaciones.
Deliberan, celebran dos votaciones diarias y no pueden abandonar el palacio hasta que se haya elegido el sucesor.
El procedimiento se limita a cardenales no mayores de 80 años, quienes actualmente ascienden a un total de 117.
Cada vez que los resultados de la votación no arrojan un ganador, los cardenales queman las papeletas con paja húmeda, lo cual produce humo negro que sale por la chimenea que está sobre la capilla.
Cuando el Cónclave elige un nuevo Papa, los cardenales queman sólo las papeletas para producir humo blanco y así señalar al mundo que han hecho su selección.
En ese momento, el nuevo Pontífice sale al balcón de la basílica de San Pedro y bendice a los miles de fieles congregados abajo en la plaza.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La práctica de orar en pie se mantuvo siempre en la Iglesia.
-
Disposiciones del Código de enjuiciamento vigente sobre instrumentos auténticos y comprobación y valor de instrumentos públicos otorgados en país extranjero.
-
"Esquema de ley peculiar sobre la Curia Romana" (Schema Legis peculiaris de Curia Romana), en cuya preparación trabajó casi dos años una comisión de prelados bajo la presidencia de un cardenal
-
Es un anillo de metal precioso, con una gema, que se entrega a los obispos y abades mitrados, en la ceremonia de su consagración y bendición abacial, respectivamente
-
Constitución Apostólica sobre la vacante de la Sede Apostólica y la elección del Romano Pontífice.
-
Al período de tiempo comprendido entre el fallecimiento del Santo Padre y la elección de un nuevo Papa, se le conoce con el nombre de sede vacante
-
La luz es un elemento litúrgico de primerísimo orden, que además de su utilidad práctica tiene el más alto simbolismo religioso.
-
El sacerdote asistente (presbyter assistens, antiguamente llamado capellanus) es el primero en dignidad entre quienes asisten al obispo en las funciones pontificales
-
Son puntos de referencia en muchas ceremonias religiosas y el punto de partida para establecer dónde se ubican algunos invitados a determinadas ceremonias
-
Santos son nuestros templos y el cuidado de estos lugares bendecidos o consagrados para el culto divino.
-
Los jueces del Tribunal de la Rota, dotados de probada doctrina y de experiencia y escogidos por el Sumo Pontífice de las diversas partes del mundo, constituyen un Colegio
-
A los miembros del Episcopado, los obispos -que en aquel momento eran los apóstoles-, se les encomendó el gobierno de su Iglesia