
Real Orden de 19 de Octubre de 1880.
Comunicación del Jefe superior de Palacio, en la que se determinaba que, en las recepciones que se celebrasen en el Salón del Trono, se debían observar las Reales órdenes de 27 de Noviembre de 1861 y 11 de Abril de 1862.
La Gaceta Oficial del 19 de Octubre de 1880 publicó una Real Orden de la Presidencia del Consejo de Ministros, trasladando una comunicación del Jefe superior de Palacio, en la que se determinaba que, en las recepciones que se celebrasen en el Salón del Trono, se debían observar las Reales órdenes de 27 de Noviembre de 1861 y 11 de Abril de 1862, sobre precedencias de las Corporaciones o clases que concurren a estos actos; decía así:
Excmo. Señor:
S. M. el Rey (q. D. g.) se ha dignado disponer que en las recepciones generales que se celebren en el salón del Trono se observe, sobre precedencias de las Corporaciones o clases que concurran a estos actos, lo dispuesto en las Reales órdenes de 27 de Noviembre de 1801 y 11 de Abril de 1862, aclaratoria de la anterior, respectiva a los Reverendísimos Cardenales del Sacro Colegio y la práctica seguida desde aquella fecha.
Al propio tiempo ha resuelto S. M. declarar que, en las recepciones que tienen lugar en las Reales habitaciones, no hay puesto alguno preferente, ni puede, por tanto, seguirse orden alguno de prelación entre las jerarquías o clases; por lo cual deben, sin distinción, colocarse los concurrentes en las habitaciones que les corresponda respectivamente, según su categoría; exceptuándose de esta disposición el Gobierno y los Cardenales, que felicitarán a S. M. en las habitaciones interiores, antes de comenzar la recepción.
Las Direcciones generales de las Armas y el Capitán general de Castilla la Nueva, con la Guarnición de Madrid, continuarán siendo recibidos por S. M. como hasta aquí.
De orden de S. M. lo comunico a V. E. para su conocimiento y efectos oportunos.
Dios guarde a V. E. muchos años. Madrid 19 de Octubre de 1880.
El Jefe superior de Palacio,
El Marqués de Alcañices.
Señor Presidente del Consejo de Ministros.
-
4986
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Firma de una plenipotencia para poder ratificar un Tratado.
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
-
Clasificación y dependencia jerárquica de los Consulados.
-
Inmunidades personales. Estatuto personal de los Ministros públicos. Exterritorialidad. Apreciación de ese principio. Sus abusos. Del asilo. Juicio de la mayor parte de los tratadistas modernos respecto del derecho de asilo...
-
Real Cédula de Don Alfonso XII admitan al uso y ejercicio de su empleo a una persona.
-
La base de las relaciones entre España y la Santa Sede, es el Concordato celebrado entre Su Santidad el Sumo Pontífice Pío IX y Su Majestad Católica Doña Isabel II, Reina de España, el 16 de Marzo de 1851.
-
Telegramas recibidos desde San Petesburgo y Stockolmo con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
Permiso al Ministro de Estado para someter a las Cortes un proyecto de ley que autorice la ratificación de un Tratado.
-
Interín condecorado por S.M. Uso de una Gran Cruz.
-
Real Oden para la aprobación del nombramiento de un Agente Consular.
-
Estados Unidos de Colombia y República del Ecuador.
-
Modelo despacho, acusando recibo de una Real Orden y entregando diversos objetos que la acompañaban.