Privilegios de los Embajadores en la Corte Rusa.
Etiqueta de la Corte Imperial Rusa en el ámbito diplomático.
Privilegios de los Embajadores.
En las Ceremonias públicas, los Embajadores ocupan los primeros sitios después de la Familia Imperial, y sus coches tienen el privilegio de seguir inmediatamente después a los coches de la Familia Imperial.
Su Majestad Imperial, por una especial consideración, y teniendo en cuenta el carácter representativo de los Embajadores, se ha dignado mandar que cuando éstos vengan a la Corte, tengan el privilegio, exclusivamente reservado para ellos, de entrar con sus coches en el gran patio de honor del Palacio de Invierno, y de bajarse de ellos al pie de la escalera exterior (au pied du perron). Este privilegio se entiende solo para la persona del Embajador, y nadie puede compartirlo con él.
El Embajador al bajarse del coche, da sus órdenes para que venga a buscarle a la hora necesaria, porque ningún carruaje puede detenerse en el gran patio del Palacio de Invierno. Todo esto se entiende para el caso de que el Embajador vaya a la Corte en su carroza de gala, porque si no, se baja siempre al pie de las escaleras ordinarias.
Cuantas veces se dirige al Palacio Imperial un Embajador, otras tantas se pone sobre las armas la guardia de Infantería, pero sin que la música ni los tambores toquen marcha.
En la ciudad, y en cuantos sitios hay una guardia, se le tributan los mismos honores cuando pasa.
(Nota del autor). Para comprender este párrafo es preciso recordar que en Rusia los Embajadores llevan casi siempre en su coche un cazador.
Después de las audiencias, el Embajador tiene que hacer la primera visita de etiqueta al Ministro de Negocios Extranjeros o a quien haga sus veces. Este le paga la visita el dia convenido a una hora determinada de antemano. Se reciben y acompañan mutuamente, con los mismos honores; el que recibe, cede al que visita el paso y la mano, y recíprocamente se dan el tratamiento de Excelencia.
El Gran Maestro de Ceremonias es quien informa al Embajador de todas las recepciones que tengan lugar, y de todas las Ceremonias a que asiste el Cuerpo Diplomático.
Después que el Embajador ha sido recibido por SS.MM.II., lo participa a los funcionarios de las tres primeras categorías, y éstos le hacen la primera visita, vestidos de uniforme.
Cuando un Embajador desea que alguna persona de su séquito o algún extranjero de distinción, sea presentado a la Corte, pide la presentación al Ministro de Negocios Extranjeros o a quien haga sus veces.
Estas presentaciones las debe hacer el mismo Embajador, cuando tiene que ser recibido en audiencia el mismo día; si no, las hace el Gran Maestro de Ceremonias.
Después de presentado a SS.MM. debe pedir, por conducto del Gran Maestro de Ceremonias, su presentación a las personas de la Familia Imperial.
-
9526
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Libro registro de legalizaciones.
-
Nota, en francés, pidiendo Exequátur para un Vicecónsul honorario.
-
Inmunidades reales de los agentes diplomáticos. Su casa morada. Sus coches. Su correspondencia. Exención de impuestos directos y personales...
-
Inmunidades jurisdiccionales de los agentes diplomáticos. Doctrina de la escuela filosófica.
-
Capítulo VI, del reglamento de la Carrera Diplomática.
-
Resgistro de los españoles presentados en los Consulados y Viceconsulados de S.M. en el extranjero. Modelo 1.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Remisión de la cuenta de los derechos obvencionales recaudados en un Consulado durante los trimestres indicados.
-
Cuando los extranjeros que se hallan accidentalmente en Madrid desean asistir a una fiesta de la Corte, el Representante de su país debe dirigir la petición de convite.
-
Carta, en francés, para comunicar el enlace matrimonial de S.M. al Presidente de la República Suiza.
-
Programa que se imprime y se publica del ceremonial y etiqueta que ha de observarse en la entrada de la Reina en esta Corte en el acto solemne de los Reales Desposorios y en el de las Velaciones en Nuestra Señora de Atocha.
-
S.M. el Rey concede plenos poderes a Don Augusto Conté para que, en su nombre, firme el contrato matrimonial con la Archiduquesa de Austría Doña María Cristina.