
Honores, ceremonial y modificación del salvas de saludo.
Saludos y honores. Saludos con cañonazos según la importancia del cargo.
HONORES a los Sultanes de Mindanao y de Joló.
Al de Mindanao, de Teniente General sin mando, tratamiento de Muy Excelente, se le saludará con siete cañonazos, y será recibido en los buques de guerra con zafarrancho de combate.
Al de Joló, lo mismo; pero se le saludará con nueve cañonazos.
(Real Orden del Ministerio de Ultramar de 9 de Junio de 1884.)
CEREMONIAL de las visitas a bordo, de los Agentes Diplomáticos y Consulares.
Cuando un Agente Diplomático o Consular se dirige a bordo de un buque de guerra para hacer su visita de etiqueta, va siempre de uniforme, llevando en su embarcación la bandera Nacional.
Al salir del buque, después que su lancha se ha separado del costado, se dispara el primer cañonazo de los que le correspondan como saludo, y en el acto debe mandar parar su canoa y ponerse en pie, descubriéndose y permaneciendo así hasta que termine la salva.
Si va particularmente y vestido de levita, en los buques nacionales no le harán honores; pero en los extranjeros, en cuanto sepan por su tarjeta la categoría que tiene, le harán los disparos de ordenanza; y en este caso, debe ponerse en pie (si el oleaje lo permite) y descubrirse hasta que termine el saludo.
Modifiación de salvas de saludo.
En el mes de Setiembre de 1884, el Gobierno francés propuso una modificación en el número de cañonazos de saludo.
Cuadro de las salvas de saludo.
Nº de cañonazos | Nº de cañonazos | |
Grados y Cargos | En Francia | En otros países |
Almirante con mando en jefe | 17 | 19 |
Almirante sin mando, pero anunciado oficialmente | 15 | 17 |
Vicealmirante en comisión de Almirante | 15 | 17 |
Vicealmirante con mando de jefe | 11 | 15 |
Vicealmirante sin mando en jefe | 9 | 13 |
Contraalmirante con mando de jefe | 9 | 13 |
Contraalmirante sin mando de jefe | 7 | 11 |
Jefe de división con mando | 5 | 9 |
Jefe de división sin mando | 4 | 8 |
Cuadro de las salvas de saludo, modificadas según proyecto del Gobierno francés.
Nº de cañonazos | Nº de cañonazos | |
Grados y Cargos | En Francia | En otros países |
Almirante con mando en jefe | 17 | 19 |
Almirante sin mando, pero anunciado oficialmente | 15 | 17 |
Vicealmirante en comisión de Almirante | 15 | 17 |
Vicealmirante con mando de jefe | 11 | 15 |
Vicealmirante sin mando en jefe | 9 | 13 |
Contraalmirante con mando de jefe | 9 | 13 |
Contraalmirante sin mando de jefe | 8 | 11 |
Jefe de división con mando | 8 | 11 |
Jefe de división sin mando | 5 | 9 |
Nota. Los números de la segunda columna serán también aplicados a los saludos que deben hacerse a las insignias de los Oficiales extranjeros en los puertos de Francia.
-
9827
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Leyes Militares. Ley de Quintas.
-
Señalada la Audiencia, el Jefe superior de Palacio lo participa al señor Ministro de Estado.
-
Modelo de carta, en francés, de despedida dirigida a un Soberano.
-
Contestación al Emperador de Rusia, a la carta entregada a S.M. por el General Greigh.
-
Fiestas religiosas en la Iglesia Nacional y misa de San Fernando en la basílica Liberiana.
-
Asistencia de los Cardenales Españoles al cónclave.
-
Decreto declarando que los Cónsules no están exentos del pago de los derechos de internación ni de los de correo.
-
Poner en conocimiento de S.M. una determinada noticia.
-
Modelo, en idioma francés, del papel para la cifra para las Legaciones de S.M.
-
Documentos legalizados por los Cónsules.
-
Solicitud de audiencia al Ministro de Negocios extranjeros para tratar un asunto urgente.
-
Notificación oficial del fallecimiento de un Príncipe.