
Formación del árbol genealógico e informe del Canciller.
Modelo. Formación del árbol genealógico e informe del Canciller.
Formación del árbol genealógico e informe del Canciller.

protocolo.org
El que suscribe, con vista de las partidas presentadas, ha formado el árbol adjunto, del que resulta que los interesados tienen el parentesco de cuarto grado de consanguinidad legítima en línea colateral.
Al mismo tiempo tienen el honor de manifestar a V.S. que, según sus noticias, son ciertos los hechos consignados en este expediente, y hallándose acreditados en debida forma, por haberse observado en la instrucción del mismo los requisitos que establece el artículo 47 del Reglamento, opina que debe remitirse, con arreglo a lo prevenido en el artículo 5.° del Real decreto de 26 de Agosto de 1872, con informe favorable, al Excmo. Sr. Ministro de Gracia y Justicia.
(Firma del Canciller)
{Informe del Cónsul y remisión del expediente).
-
11163
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Archivos consulares. Uniforme de los Cónsules.
-
Ceremonial Alemania. Reglamento de la etiqueta que se ha de observar respecto a los Embajadores..
-
Modelo, en idioma francés, de un "Laissez passer".
-
Inmunidades de las personas que componen la familia y la comitiva de los agentes diplomáticos. Jurisdicción que sobre ellos ejerce el Ministro. En lo civil. En lo lo criminal. Sus restricciones...
-
Necesidad de adoptar algunas disposiciones relativas al orden judicial de los Consulados de España en países extranjeros.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Fiestas religiosas en la Iglesia Nacional y misa de San Fernando en la basílica Liberiana.
-
Petición, en francés, de franquicia de los derechos municipales.
-
Para definir dicho término es necesario recurrir a diferentes apreciaciones, algunas de ellas, de tipo etimológico, otras de tipo gramatical o bien, al uso que de tal palabra se ha hecho o acostumbrado a lo largo de la historia de las relaciones internacionales
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
-
Telegramas recibidos desde Lima y Méjico con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
Agentes diplomáticos de segunda clase: Enviados ordinarios y extraordinarios, Ministros Plenipotenciarios, Internuncios. Agentes diplomáticos de tercera clase. Ministros residentes. Origen histórico. Naturaleza de sus credenciales...