
Despacho. Remitir un Título de las Órdenes españolas para su comprobación.
Modelo de despacho remitiendo un Título de las Órdenes españolas para su comprobación.
Modelo de un despacho remitiendo para su comprobación un Titulo de las Ordenes españolas.
Ver el modelo de despacho original en formato pdf.
Texto del despacho.
EMBAJADA DE ESPAÑA
EN ......N.° ......
Subsecretaría.Excmo. Señor:
Muy señor mío: Tengo la honra de remitir adjunto a V.E. para su comprobación, un Título de ...... (Caballero, o lo que sea, de la Real Orden de ......) ...... expedido a favor del Señor ...... en ...... de (Abril) de (1884).
Dios guarde a V.E. muchos años.
. de ...... de 1886.
Excmo. Señor:
B.L.M. de V.E.
su más atento y seguro servidor,Excmo. Señor Ministro de Estado,
etc., etc., etc.
Documentos Relacionados
-
10238
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Carpeta para la firma de S.M. de un Decreto concediendo la Gran Cruz de Isabel la Católica a un extranjero.
-
Recopilación sobre la legislación existente referente al personal diplomático.
-
El extranjero no puede disfrutar sobre el territorio de un Estado de distintos, ni de mayores privilegios que el nacional...
-
Fiesas de Semana Santa, y las que hoy se verifican en la Capilla Sixtina, para dar mejor una idea de la etiqueta de la Corte Romana.
-
Dirección General del Tesoro Público. Ordenación general de pagos al Estado.
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
-
Uso y ejercicio de su encargo conforme a las atribuciones que le conceden las leyes del Reino.
-
Remisión de Cartas Credenciales, mediante una nota, para confirmar a un Representante cerca del nuevo Soberano.
-
Cancillería. Es por la que se renuncia, cediéndolos a un tercero, el derecho personal o de propiedad
-
Clasificación de los agentes diplomáticos. Opinión de Klüber. Opinión de Heffter. Juicio de Pinheiro Ferreira acerca del fundamento de la clasificación de Martens. Acta de receso del Congreso de Viena de 19 de Marzo de 1815...
-
Se llama Inclusiva, el derecho de designar a un Cardenal para que se le proclame Pontífice.