
Ley de Buenas Maneras.
Jugar en la calle, pasear el perro o la mendicidad serán prácticas reguladas en la ordenanza municipal para garantizar la convivencia ciudadana.
Jugar en la calle, pasear al perro o mendigar estarán reguladas en 2009.
Jugar en la calle, pasear el perro o la mendicidad serán prácticas reguladas en la ordenanza municipal para garantizar la convivencia ciudadana, una norma sobre el comportamiento adecuado dentro del espacio público de Granada que podría estar lista en primavera de 2009.
Desde el pasado mes de abril, una comisión mixta de concejales, técnicos del Ayuntamiento, Oficina del Defensor del Ciudadano y Policía Local preparan esta ‘ley de buenas maneras’ durante el ejercicio de actividades al aire libre.
La norma dotará además a los miembros de la Policía Local de un instrumento para velar por la coexistencia de los vecinos y sancionar las prácticas que pongan en peligro el descanso de los granadinos y el mantenimiento de la limpieza o el orden, entre otros derechos.
Origen. La iniciativa surgió el pasado año, cuando la corporación municipal en pleno aprobó la creación de un observatorio por la seguridad. El proyecto fue desarrollado en la Oficina del Defensor del Ciudadano, que encargó un documento de trabajo como punto de partida. A nivel nacional, existen dos ordenanzas municipales que sirven como referente a Granada.
La primera de ellas fue elaborada para Barcelona, donde entró en vigor en 2005. A la vista de los buenos resultados, siguió poco después otro municipio catalán, L’Hospitalet de Llobregat. La comisión encargada del texto está formada por los ediles del PP Eduardo Moral, Juan Antonio Fuentes, María Dolores de la Torre y José Manuel García- Nieto; los concejales del PSOE Néstor Fernández y Ana Muñoz, y el edil de IU Manuel Morales.
A todos ellos les acompañan semanalmente una representación de técnicos municipales y el concejal del tema a debatir. El documento que los expertos adaptan a la legalidad del municipio consta de 184 artículos, basados en ordenanzas de este tipo ya aprobadas por otras ciudades. En la actualidad hay consenso en más de cien apartados y esperan alcanzar un acuerdo en el resto antes del verano de 2009.
Aprobación. La dinámica de trabajo es laboriosa. Antes de cada reunión, los miembros estudian con detalle diez o doce de los artículos que se tratarán a fondo en la comisión. Cada parte propone las enmiendas a su parecer más apropiadas y que se ajustan a las ordenanzas municipales, para no contradecir ninguna norma anterior.
Tras el asesoramiento de los técnicos municipales y el posterior debate de los concejales, se procede a la aprobación del artículo sin votar, porque ya está consensuado. Entre los puntos más curiosos de la ordenanza municipal destaca la reglamentación de los grafitis, que establece la barrera entre lo que es considerado arte y una pintada vandálica.
La comisión también decidirá sobre qué hacer con los residuos arrojados en la calle. Los botellones, la contaminación o las acciones que perturban el descanso de las personas son otros temas que contempla la ordenanza.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ley de 4 de mayo de 1948, por la que se restablece la legalidad vigente con anterioridad al 14 de abril de 1931 en las Grandezas y Títulos del Reino.
-
Dado el tiempo transcurrido desde la aprobación por Decreto de once de octubre de mil novecientos cuarenta y cinco del Reglamento de Banderas, Insignias y Distintivos y la necesidad de su actualización...
-
Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de medidas para la modernización del gobierno local. BOE 17-12-2003. Ley de Grandes Ciudades.
-
LEY ORGANICA 6/2006, de 19 de julio, de reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña. BOE n. 172 de 20/7/2006. Parte II.
-
Real Decreto 863/1997, de 6 de Junio, por el que se actualizan y refunden las normas que regulan la Orden del Mérito Postal, la Orden del Mérito de Telecomunicación, la Medalla al Mérito Filatélico y la Medalla al Mérito de la Radioaficción.
-
Real Decreto 54/1977, de 21 de enero, sobre Títulos y Denominaciones que corresponden al Heredero de la Corona
-
España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de Libertad y de Justicia.
-
Reglamento 2/2005, de Honores, Tratamientos y Protocolo en los Actos Judiciales Solemnes. Acuerdo de 23 de noviembre de 2005, del Pleno del Consejo General del Poder Judicial. B.O.E. 302 de fecha 19/12/2005.
-
Título I. Honores Militares. Capítulo I. A la Bandera de España.
-
Reglamento de escudos heráldicos, blasones y banderas de las islas y municipios del Archipiélago (Comunidad Autónoma de Canarias). Decreto 123/1.990.
-
De la Ley 34 de 1949. que adopta tomo Símbolos de la Nación la Bandera, el Himno y el Escudo y reglamenta su uso, que comprende las reformas de la Ley 2 de 2012
-
La Cruz de San Raimundo de Peñafort para premiar los relevantes méritos contraidos por cuantos intervienen en la Administración de Justicia.