
Colocar la primera piedra. El acto simbólico para comenzar una obra (con vídeo)
Acto simbólico para dar comienzo de forma ceremoniosa a una obra de cierta importancia para la comunidad, para una determinada empresa o colectivo, etcétera
foto base fotograma TV Melilla
El acto de colocación de una primera piedra
La ceremonia simbólica para colocar una primera piedra de una obra
El acto de colocar una primera piedra consiste en situar dentro de un espacio habilitado para ello una serie de documentos y objetos representativos de la actualidad que se tapan o cubren con una piedra -la primera piedra-. Son objetos y documentos que tienen un significado determinado para la construcción que comienza. No siempre el acto se desarrolla de esa forma, pues puede variar ligeramente a criterio de los organizadores.
La mayoría de las veces es un acto al que se suelen invitar a personalidades y autoridades de la ciudad, de la Comunidad e incluso del Estado, dependiendo de la importancia de la obra. Por este motivo la organización debería correr a cargo de profesionales para evitar cualquier tipo de errores.
Características de la organización de un acto de colocación de la primera piedra
Entre las cuestiones a tener en cuenta podríamos destacar:
1. La lista de invitados. Confeccionar con detalle la lista de invitados que van a acudir al acto. No suele ser muy numerosa por razones de espacio. Además, se trata de un evento bastante breve. Solo las personas más representativas de cada estamento o ámbito suelen ser la invitadas.
Te puede interesar: 9 reglas básicas del ordenamiento protocolar
2. Acotar el espacio. Es aconsejable acotar el espacio para evitar cualquier tipo de 'invasión' del sitio donde va a tener lugar el acto. La prensa tendrá su espacio reservado para poder desarrollar bien su trabajo.
3. Exposición de planos. Es habitual que figure un panel donde se explica con detalle toda la obra: planos, simulaciones de cómo va a quedar el edificio o la obra que se va a comenzar, etcétera.
4. Objetos para colocar en la urna. Sobre una mesa deberán exponerse los objetos que se van a introducir en la urna para su posterior enterramiento en la 'base de la obra'. Se suelen introducir algunos periódicos del día -locales y nacionales-, actas, documentos del proyecto, algunas monedas de curso legal, etcétera.
5. Seguridad. En la mayoría de estos casos hay que contar con las medidas de seguridad tales como cascos, batas, monos de trabajo, gafas de seguridad o cualquier otro elemento que fuera necesario para moverse por ese espacio en obras.
6. Ágape. En la mayoría de los casos se suele ofrecer, al final del acto, un pequeño 'picoteo', un vino español, un cóctel o un aperitivo ligero para agasajar a todos los invitados presentes.
foto base fotograma TV Melilla
Desarrollo del acto de colocación de una primera piedra
1. Recepción de invitados. Se recibe y se saluda a los invitados a medida que van llegando.
2. Exposición. Se procede, por parte de los técnicos, a dar algunas explicaciones muy someras sobre el proyecto y la obra.
3. Intervenciones. Comienzan a intervenir los invitados por su orden de precedencia. Las intervenciones deben ser breves.
4. Enterrar la urna o el cofre. Se depositan los objetos que se hayan elegido en una urna o cofre, y se procede a enterrarla en el lugar elegido y preparado para ello. Como acto simbólico, varios de los invitados depositan un poco de arena con una pala en el hueco pertinente o bien algunos de los invitados le ponen un poco de cemento a la primera piedra. Cada acto puede ser distinto según el criterio de los organizadores.
Ángel Cid, experto en protocolo, abogado y colaborador del programa de TV Melilla "Protocolo Hoy" nos expone de una forma detallada cómo se desarrolla un acto de colocación de una primera piedra.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los actos y ceremonias requieren estar dotados de uniformidad y revestidos de la solemnidad correspondiente a su prestigio e imagen institucional
-
El Protocolo es un conjunto de normas y reglas de aceptación general que se observan en la práctica oficial.
-
¿A que se refieren cuando se habla de romper el protocolo? O ¿es que denominamos como protocolo a cosas que realmente no lo son?
-
Una visión resumida a través de las definiciones más básicas del protocolo ceremonial. Funciones. Actividades. Tareas
-
Lo razonable es que en primer lugar se dirija el anfitrión a todos los presentes para agradecer su presencia y/o participación
-
Más allá de los acuerdos firmados por el G-20, la reunión de mandatarios en Londres para resolver la crisis ha dado lugar a innumerables quebrantos del protocolo en Buckingham Palace y alrededores.
-
Definición y explicación de quien es el Organizador Profesional de Congresos. Su labor profesional al frente de la preparación y desarrollo de un congreso. La figura del OPC
-
El protocolo dejó de ser una limitación o una barrera para constituirse en un factor de integración
-
El Ceremonial de Estado, Diplomático y de Cancillerías. Sus definiciones y formalidades protocolarias
-
De acuerdo al tipo de acto que se realice puede ser el mismo director de un evento o una persona que se encargue de presentar las conferencias
-
En los actos oficiales las precedencias vienen establecidas por la Ley General de Precedencias del Estado
-
Protocolo de las comitivas. Las comitivas que acompañan a los firmantes es bueno y conveniente reservarles un lugar especial en el acto