
Proclama de Humberto I, Rey de Italia.
Etiqueta en la Corte de Italia. Fallecimiento de Victor Manuel II.
PROCLAMA.
HUMBERTO I, por la gracia de Dios y por la voluntad de la Nación, Rey de Italia.
Italianos:
La desgracia más grave ha venido a herirnos de repente.
Víctor Manuel II, el fundador del reino de Italia y de la unidad nacional, nos ha sido arrebatado para siempre.
Yo he recogido su último suspiro, que fue para la patria, como su único deseo fue la felicidad del pueblo a quien habia dado la libertad y la gloria.
El acento de su voz paternal, que resonará siempre en mi corazón, me ordena que de tregua al dolor, y me señala mis deberes.
En estos momentos no tenemos más consuelo, que poder saber mostrarnos dignos de él. Yo, siguiendo sus ejemplos; vosotros, siendo fieles a vuestras virtudes cívicas, que le hicieron tan fácil la ardua empresa de unir y engrandecer a Italia.
Por mi parte, guardaré fielmente la herencia que nos lega, y sus grandes ejemplos; su amor a la Patria, ese amor que le animaba a trabajar siempre por todo lo que era progreso y civilización; por la fe en las libres Instituciones, que otorgadas por mi augusto abuelo el Rey Carlos Alberto, fueron custodiadas con religioso respeto por mi padre, y que son el orgullo y la fuerza de mi Dinastía. Yo, que como ellos, soy soldado de la Independencia Nacional, seré también el más vigilante y celoso defensor de todas las libertades.
Mi única ambición será saber merecer el amor de mi Pueblo, como supo merecerlo mi padre.
Italianos:
Vuestro primer Rey ha muerto, su Sucesor sabrá probaros, que las Instituciones no mueren.
Unámonos todos; y en estos momentos de supremo dolor, afirmemos la concordia de las ideas y de las aspiraciones, que ha sido siempre la defensa y la salvación de Italia.
Del Palacio del Quirinal, a 9 de Enero de 1878.
HUMBERTO.
"Depretis, Crispí, Mancini, Mezzacapo, Brin, Pérez, Coppino, Magliani, Bargoni".
-
9590
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Carta Modelo del Ministerio del Estado. Carta del Sr. Ministro de Estado aL Cardenal Secretario de Estado de Su Santidad, con motivo de la imposición de las birretas cardenalicias.
-
Es absurda la opinión vulgar de que no ocupándose más que de bailes y de teatros, de conciertos y de paseos, pueda llegarse a adquirir la práctica y los conocimientos del verdadero diplomá¡tico.
-
La parte relacionada con el bautizo es completamente potestativa de la Casa Real.
-
S.M. la Reina agradece a Su Santidad el envío de las Fajas Benditas para su Augusta hija.
-
Clasificación y dependencia jerárquica de los Consulados.
-
Modelo de protocolo del Congreso de Berlín del año 1878.
-
Moseñor N.N. lleva a Su Majestad la Birreta Cardenalicia destinada al Muy Reverendo Arzobispo de ......
-
Modelo de Recibo para reecoger una Legalización.
-
Carta remitiendo al Introductor de Embajadores la copia del discurso que piensa pronunciar un Representante.
-
Reglamento para el ejercicio de la jurisdicción de Cónsules de España en China.
-
Los Tribunales y las inmunidades diplomáticas.
-
Inmunidades personales. Estatuto personal de los Ministros públicos. Exterritorialidad. Apreciación de ese principio. Sus abusos. Del asilo. Juicio de la mayor parte de los tratadistas modernos respecto del derecho de asilo...