Carta de S.M. la Reina. Respuesta a Su Santidad, motivo Fajas Benditas.
S.M. la Reina agradece a Su Santidad el envío de las Fajas Benditas para su Augusta hija.

Carta de S.M. la Reina Consorte, en respuesta a la que la dirige Su Santidad con motivo de las Fajas Benditas.
Ver carta original en formato pdf.
Texto de la carta.
Muy Santo Padre:
He tenido la mayor satisfacción en hacer la acogida más favorable y obsequiosa a Monseñor Nuncio Apostólico, encargado por Vuestra Beatitud de la Misión extraordinaria de presentar a Mi Augusta y querida Hija las Fajas Benditas que Vuestra Santidad, en Su paternal bondad y en Su inmensa munificencia se ha dignado ofrecerle.
Monseñor N.N., al entregarme el Breve que Vuestra Beatitud me dirige, me ha expresado, en el Augusto nombre de Vuestra Santidad, los sentimientos de paternal solicitud que Le animan en Mi favor, tan dignos y propios del amante corazón del Padre común de los fieles.
Correspondiendo yo a ellos con el filial acatamiento que me anima hacia Su Sagrada Persona, suplico a Vuestra Beatitud de amplio crédito a las sinceras protestas de veneración y de agradecimiento con que Le pido me conceda Su Bendición Apostólica, rogándole que no dude de Mi respetuosa adhesión. Nuestro Señor guarde dilatados años la preciosa vida de Vuestra Santidad.
Palacio de Madrid a 10 de Diciembre de 1880.
Muy Santo Padre
de Vuestra Beatitud
Muy humilde y devota Hija
MARÍA CRISTINA.Al Sumo Pontífice Romano, Padre común de los fieles.
Documentos Relacionados
-
8729

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Comunicar el fallecimiento de S.M. el Rey al Cuerpo Diplomático extranjero acreditado en Madrid.
-
Modelo de Despacho para remitir la cuenta y justificantes de los gastos extraordinarios del trimestre.
-
Las Órdenes Españolas existentes en la época del reinado de Alfonso XII.
-
Modelo de protocolo del Congreso de Berlín del año 1878.
-
Cancillería. Es un documento que se publica en el momento en que van a empezar las hostilidades
-
Cancillería. Declaración que hace una Corte de que la alteración de un arreglo se hace sin perjudicar las reglas generales del mismo
-
Resolución suprema fijando el modo de recibir las declaraciones jurídicas de los Cónsules generales, Cónsules y Vice-Cónsules.
-
Funciones de los agentes diplomáticos en sus relaciones con el Estado cerca del cual están acreditados. Negociaciones. En tiempo de paz. A presencia de una posible eventualidad de rompimiento...
-
Instituciones que promueven con más interés al propósito de aumentar y desarrollar su tráfico internacional.
-
Esta alhaja consistía en una sola Rosa de oro, esmaltada de color rojo, y más tarde, en lugar de esmaltarla, se la adornó con un rubí.
-
Consagrar la máxima de que el personal de una Embajada o de una Legación, no puede ni debe dividirse nunca, para interponer entre las diversas categorías de sus funcionarios a personas completamente extrañas al personal diplomático.
-
Instrucciones que deben observar los Cónsules de Su Majestad para cubrir las atenciones extraordinarias del servicio y formalizar las cuentas.
