
¿De pelea con las buenas maneras?
¿Es tan difíícil regalar una sonrisa, una palabra amable, un mínimo de buenas maneras?
Ser un buen ciudadano. No cuesta nada regalar una sonrisa
Pelea frontal y a muerte la que tienen algunas personas de nuestra ciudad con las buenas maneras, y si no hay que verlos cuando de brindar un "buen servicio" se trata y acudimos a ellos para que nos informen, ayuden o aclaren alguna duda que se nos presente, y ni qué decir cuando estos personajes ocupan un cargo de cierta relevancia, pues dejan ver que con un poco más de poder en sus manos, tendríamos que pensar más de una vez si les hablamos o no.
¿Es tan difícil regalar una sonrisa, una palabra amable, un mínimo de buenas maneras? ¿Se han puesto alguna vez en los zapatos del otro para saber lo mal que nos sentimos cuando somos atendidos de mala forma? ¿Nunca han estado del otro lado? Me parece que este tipo de personajes deberían antes de ocupar ciertos cargos de acceso y atención al público, tomar un curso de relaciones públicas y así entender que con buenas maneras y un buen servicio, se hacen y le hacen la vida más fácil al que esta del otro lado del mostrador.
También creo que en las empresas que prestan servicio de atención al cliente, sus directivos o encargados tendrían que supervisar en que forma se desempeñan sus empleados, y si no de otra manera, ubicarlos en puestos en los que sólo se limiten a desempeñar una función mecánica, donde claramente no tengan ningún contacto con el público, ya que finalmente este tipo de personas son la cara de la empresa y están representando a sus directivos y al servicio que supone quieren dar y que con su actitud llevarán, con el tiempo pero con toda seguridad, al fracaso de sus compañías.
Las buenas maneras hablan de la formación que hemos recibido en nuestros hogares y somos afuera el reflejo de esa educación donde quedará claro que tristemente no hacemos honor a la que recibimos de nuestros padres.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El lenguaje del abanico tiene muchas variantes dependiendo del autor y la época
-
¿Sabía usted que es de pésimo gusto caminar por la calle con las manos metidas en los bolsillos?
-
Pocos adolescentes tienen el detalle de ceder el paso a una señora al entrar en una cafetería o, mucho menos, de apartar la silla de la mesa para que pueda sentarse.
-
Los cambios bruscos en el nivel de vida de una sociedad traen consigo el intento de imponer nuevos cánones de urbanidad y de comportamiento...
-
El hombre no puede vivir su vida sin expresarla. Expresar significa dar forma a lo sensible
-
Los momentos dolorosos son difíciles de sobrellevar y hay que tener unas grandes dosis de prudencia para evitar cualquier comportamiento fuera de lugar
-
La propina se basa en una ley no escrita que, si bien representa una cortesía para el que la da, constituye una parte importante de los ingresos mensuales para quien la recibe.
-
Los tratados de urbanidad siempre han existido para las clases pudientes y para guiar los usos sociales de la aristocracia
-
La compostura. La compostura es el sentido negativo de la elegancia en cuanto designa ausencia de fealdad en la figura y conducta personales
-
Si usted no tiene nada que vender, si no le gusta el fútbol como juego, o deporte ni está entusiasmado con el programa del "Mundial cultural", lo mejor que puede hacer es huir
-
Atención y exclusividad son dos de los pilares del auténtico lujo. El lujo intangible está cada día más valorado
-
La teoría del movimiento antipropina se basa en que la perpetuación de este pago "de más" hará que los empresarios nunca suban el sueldo a sus empleados