
Condecoraciones y tratamientos debidos a sus tenedores
Los tratamientos debidos a personas que poseen una determinada condecoración
foto base Britlish - Pixabay
Los tratamientos de cortesía y las condecoraciones
Tratamiento de Excelencia
Reciben el tratamiento de Excelencia aquellas personas que posean alguna de las siguientes condecoraciones:
- Orden de Alfonso X el Sabio en su categoría de Collar y Gran Cruz.
- Orden de Carlos III en su categoría de Caballero del Collar y Caballeros Grandes Cruces.
- Orden Civil de Isabel La Católica en su categoría de Collar y Gran Cruz.
- Orden Civil de Sanidad en su categoría de Gran Cruz.
- Orden de Cisneros en su categoría de Gran Collar y Gran Cruz.
- Orden del Mérito Civil en su categoría de Gran Cruz.
- Orden de San Raimundo Peñafort en su categoría de Gran Cruz.
- Gran Cruz Laureada de San Fernando.
- Medalla al Mérito en el Trabajo en su categoría de Oro.
Te puede interesar: Los tratamientos de cortesía a lo largo de la historia (con vídeo)
Tratamiento de Ilustrísimo
Reciben el tratamiento de Ilustrísimo los poseedores de alguna de las siguientes condecoraciones:
- Orden de Alfonso X el Sabio en su categoría de Comendadores con Placa.
- Orden de Carlos III en su categoría de Comendador de Número.
- Orden Civil de Isabel La Católica en su categoría de Comendador de Número.
- Orden Civil de Sanidad en su categoría de Comendador de Número.
- Orden de Cisneros en su categoría de Encomienda con Placa.
- Orden del Mérito Civil en su categoría de Comendador de Número.
- Orden de San Raimundo Peñafort en su categoría de Gran Cruz.
- Medalla al Mérito en el Trabajo en su categoría de Plata, con Ramas de Roble.
Tratamiento de Señoría
Reciben el tratamiento de Señoría aquellas personas que posean alguna de las siguientes condecoraciones:
- Orden de Alfonso X el Sabio en su categoría de otros grados diferentes a los citados anteriormente.
- Orden de Carlos III en su categoría de Comendadores y Caballeros.
- Orden Civil de Isabel La Católica en su categoría de otros Grados no contemplados en la relación anterior de tratamientos.
- Orden Civil de Sanidad en su categoría de Cruz Sencilla.
- Orden del Mérito Civil en su categoría de Comendador Ordinario.
- Orden de San Raimundo Peñafort en su categoría de Cruz Distinguida de 1ª y de 2ª.
- Medalla al Mérito en el Trabajo en su categoría de Plata.
Hemos dejado fuera la Cruz Laureada de San Fernando, condecoración militar, por conceder ésta el derecho a sus poseedores a recibir el tratamiento inmediatamente superior al que tengan por su graduación militar.
Esta relación, no es exhaustiva, pero recoge las principales condecoraciones que se otorgan en nuestro país.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
No acostumbran los tratadistas a estudiar en sus manuales la importantísima cuestión de a qué personas y en qué situaciones debe darse el tratamiento de tú o de usted
-
La mayor parte de los tratamientos de cortesía se utilizan abreviados en muchos documentos y escritos
-
Los nombres de artistas y personajes populares se utilizan atendiendo a ciertas reglas y criterios
-
Un pequeño reflejo del uso y, en muchos casos, el abuso que se hace de los tratamientos por parte de organizadores de eventos
-
Los tratamientos de cortesía más utilizados en la sociedad francesa son muy sencillos y fáciles de saber
-
Qué tratamiento darle a una persona. Si dudamos en la utilización de un tratamiento, lo mejor es consultar, o poner el inmediato superior
-
Los miembros de las Fuerzas Armadas, dependiendo de su grado, tienen un determinado tratamiento de cortesía
-
Los tratamientos reales a lo largo de la historia de 1800 a 1900
-
Los tratamientos más habituales utilizados para las autoridades civiles y otros cargos
-
Los tratamientos debidos dentro de los ámbitos sociales de la Comunidad Autónoma de Valencia
-
Los tratamientos actuales, como "Tú" y "Usted" no siempre han sido utilizados. Vamos a ver cuál han sido sus orígenes
-
La iglesia y sus distintas jerarquías tiene unos tratamientos especiales en función del cargo ocupado