
El manual de Manuel Antonio Carreño necesita una profunda revisión para adaptarse a los nuevos tiempos
El libro "Manual de urbanidad y buenas maneras" de Manuel Antonio Carreño, es una guía de referencia para conocer reglas referentes al protocolo social y a las buenas maneras en sociedad... pero debe ser revisado para adaptarlo a los tiempos actuales
protocolo.org
Manuel Antonio Carreño para el siglo XXI. Un manual referencia en su época, pero no preparado para estos tiempos
El autor venezolano Manuel Antonio Carreño escribió un manual sobre la urbanidad y las buenas maneras en 1875. Este manual ha sido considerado, para los hispanohablantes, una auténtica obra de referencia en materia de protocolo social, reglas de cortesía y buen comportamiento. Pero releyendo el famoso manual podemos ver, con satisfacción, que la sociedad ha cambiado mucho desde entonces. Y para mejor. Por eso, el manual necesita un gran cambio.
El "Manual de urbanidad y buenas maneras" refleja, seguramente con acierto, valores y normas sociales de la época en la que fue escrito. Pero, está claro que, a lo largo del tiempo, las normas sociales y los valores cambian, motivo por el cual algunas de las ideas y recomendaciones del libro de Manuel Antonio Carreño pueden ser consideradas como anacrónicas o fuera de lugar para la sociedad actual.
Uno de los principales puntos que pueden considerarse como anacrónicos en este libro, es en las cuestiones relativas al género. En el libro se reflejan una serie de comportamientos entre hombres y mujeres, que pueden ser considerados sexistas o discriminatorios en la sociedad actual. El papel de la mujer es de una total sumisión al hombre y relegada, en la mayoría de los casos, al ámbito doméstico. Sus obligaciones consistían en el cuidado y mantenimiento de la casa y la crianza de los hijos.
También hace referencia a estrictas normas sociales referentes al protocolo en eventos formales, tanto familiares como sociales, que ya no son tan estrictas en la sociedad actual.
Cambios sociales y nuevos tiempos
Desde que fuera escrita esta obra, en 1875, las normas sociales han cambiado significativamente a lo largo del tiempo, por lo que muchas de las recomendaciones ofrecidas en este manual ya no están vigentes o incluso serían consideradas inaceptables en la sociedad actual.
Es importante reseñar que este tipo de obras deben ser analizadas desde una perspectiva histórica y cultural para poder entenderlas en su contexto y no adoptarlas como referente a la educación y el buen comportamiento para nuestra sociedad actual.
Resumiendo, la importancia de los buenos modales, la buena educación y la cortesía en la vida social es innegable. Pero también es indiscutible que los tiempos cambian y las reglas de comportamiento se deben adaptar a estos cambios para que no generen rechazo. Hay que ver estas reglas como una forma de mejorar las relaciones interpersonales y la convivencia, no como algo distintivo de clases o estatus.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El saber estar y el sentido común no son fáciles de aplicar, porque la sociedad actual es más compleja, más diversa y desdibujada que la anterior
-
En los lugares de culto se ha cambiado, en muchos casos, la genuflexión por la reverencia
-
El ordenamiento jurídico influye siempre, en función de su estructura, en la distribución del poder, del que la precedencia pública de quienes lo encarnan es expresión
-
Una generación se 'caracteriza' por haber compartido una serie de elementos comunes entre los que han crecido y se han desarrollado
-
Es bastante habitual hacernos preguntas sobre cómo podemos comportarnos cuando nos relacionamos con personas que tienen alguna discapacidad. No es tan complicado como algunas veces nos imaginamos
-
Digámonos la verdad, se puede ser pobre pero digno, también se puede ser pobre pero honrado y también se puede ser pobre pero decente, cívico, tener modales
-
Los buenos modales y las reglas de cortesía sirven para relacionarse cordialmente con los demás. Cuando hay una ausencia de estos buenos comportamientos las relaciones se vuelven poco agradables
-
La irrupción del teléfono móvil en nuestras vidas ha dado lugar a ciertos hábitos o comportamientos poco correctos por no decir que inapropiados
-
Existe una relación entre los interlocutores que influye en la forma final del enunciado
-
Desde hace quinientos años, vivimos en nuestro país según el Uso de Borgoña, que introdujo en España Carlos V, el Emperador Carlos I de España
-
Las piezas de una vajilla van allá de una seria de platos y fuentes. Siempre podemos encontrar objetos sorprendentes
-
Los actos generosos suelen beneficiar no solo a la comunidad sino también a las personas que los hacen