
El manual de Manuel Antonio Carreño necesita una profunda revisión para adaptarse a los nuevos tiempos
El libro "Manual de urbanidad y buenas maneras" de Manuel Antonio Carreño, es una guía de referencia para conocer reglas referentes al protocolo social y a las buenas maneras en sociedad... pero debe ser revisado para adaptarlo a los tiempos actuales
protocolo.org
Manuel Antonio Carreño para el siglo XXI. Un manual referencia en su época, pero no preparado para estos tiempos
El autor venezolano Manuel Antonio Carreño escribió un manual sobre la urbanidad y las buenas maneras en 1875. Este manual ha sido considerado, para los hispanohablantes, una auténtica obra de referencia en materia de protocolo social, reglas de cortesía y buen comportamiento. Pero releyendo el famoso manual podemos ver, con satisfacción, que la sociedad ha cambiado mucho desde entonces. Y para mejor. Por eso, el manual necesita un gran cambio.
El "Manual de urbanidad y buenas maneras" refleja, seguramente con acierto, valores y normas sociales de la época en la que fue escrito. Pero, está claro que, a lo largo del tiempo, las normas sociales y los valores cambian, motivo por el cual algunas de las ideas y recomendaciones del libro de Manuel Antonio Carreño pueden ser consideradas como anacrónicas o fuera de lugar para la sociedad actual.
Uno de los principales puntos que pueden considerarse como anacrónicos en este libro, es en las cuestiones relativas al género. En el libro se reflejan una serie de comportamientos entre hombres y mujeres, que pueden ser considerados sexistas o discriminatorios en la sociedad actual. El papel de la mujer es de una total sumisión al hombre y relegada, en la mayoría de los casos, al ámbito doméstico. Sus obligaciones consistían en el cuidado y mantenimiento de la casa y la crianza de los hijos.
También hace referencia a estrictas normas sociales referentes al protocolo en eventos formales, tanto familiares como sociales, que ya no son tan estrictas en la sociedad actual.
Cambios sociales y nuevos tiempos
Desde que fuera escrita esta obra, en 1875, las normas sociales han cambiado significativamente a lo largo del tiempo, por lo que muchas de las recomendaciones ofrecidas en este manual ya no están vigentes o incluso serían consideradas inaceptables en la sociedad actual.
Es importante reseñar que este tipo de obras deben ser analizadas desde una perspectiva histórica y cultural para poder entenderlas en su contexto y no adoptarlas como referente a la educación y el buen comportamiento para nuestra sociedad actual.
Resumiendo, la importancia de los buenos modales, la buena educación y la cortesía en la vida social es innegable. Pero también es indiscutible que los tiempos cambian y las reglas de comportamiento se deben adaptar a estos cambios para que no generen rechazo. Hay que ver estas reglas como una forma de mejorar las relaciones interpersonales y la convivencia, no como algo distintivo de clases o estatus.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El hotel Ritz abrió sus dependencias en 1910. Tenía 125 habitaciones y seis grandes salones para albergar todo tipo de celebraciones
-
Cómo gestionar el espacio personal en los aviones cuando queremos reclinar nuestro asiento. El difícil equilibro entre el confort y las reglas de cortesía
-
Las reglas de protocolo y etiqueta son necesarias en cualquier sociedad para tener una buena convivencia. Respetar estas reglas supone aportar un poco cordialidad y amabilidad a nuestro día a día
-
Quienes utilizan sillas de ruedas son personas, no cosas. Las barreras arquitectónicas en las ciudades son cada vez menores, pero aun quedan muchas
-
Las personas hablan entre ellas para expresar sus pensamientos de una forma comprensible para ambas partes, utilizando la conversación como herramienta de comunicación
-
Una conversación es una forma de comunicarse entre las personas. Sirve para intercambiar opiniones, compartir conocimientos, etcétera
-
Preguntar la edad de una persona puede molestar e incomodar a muchas personas. Además, en determinados contextos puede tomarse como una forma de discriminación
-
Hay que ser espléndidos con las muestras de gratitud. La generosidad a la hora de agradecer debe estar a la orden del día
-
La confusión en el uso del término protocolo por los medios de comunicación en España
-
Las generaciones de mayores o más experimentadas aportan conocimientos y sabiduría a las nuevas generaciones
-
No podemos encontrar mejor compañía para organizar una cena en casa que un buen puñado de amigos
-
El obsequio de salir a recibir al huésped a quien se aguarda es un deber imprescindible.