
Las cartas personales y de compromiso.
Este tipo de cartas se deben escribir a mano, aunque sea mucho más cómodo hacerlo con el ordenador o la máquina de escribir.
Bernard Pollack
Escribir una carta personal y/o de compromiso.
Una carta personal o de compromiso es una forma muy cercana de comunicar o transmitir algo íntimo o personal. Si tiene que escribir una carta de este tipo es mejor que elija un papel clásico, tanto en color -blanco- como en tamaño -folio o A4-. Los papeles de colores, perfumados, con estampados... solo deben dejarse para los jóvenes y los niños. Tampoco es muy apropiado escribir en una carta de su empresa o profesión, con logotipos, anagramas, etc.
Si la carta es muy personal dirigida a alguna persona de mucha confianza, puede utilizar algún tipo de papel de color más atrevido -tonos pastel, mejor-, aunque es preferible decantarse por papel de estilo clásico dejando a los más jóvenes el papel más atrevido como comentamos en el párrafo anterior.
Tanto las cartas personales como las de compromiso es mejor escribirlas a mano, aunque sea mucho más cómodo utilizar un ordenador o una máquina de escribir. Por el contrario, salvo las cartas personales, el resto de cartas deberían ser escritas a máquina o por cualquier otro medio mecánico. La legibilidad es muy importante tanto en la correspondencia comercial como en la profesional. No puede exigir a nadie el esfuerzo de tener que interpretar su letra o dar lugar a posibles errores de lectura, que pueden llegar malograr un pedido, la petición de una cita, etc.
Algo común a todas las cartas es fechar la carta. Es decir, se debe escribir la fecha en la que se escribe la carta. Se suele colocar en la parte superior de la carta, preferiblemente al lado derecho, aunque esto es opcional. También hay que indicar los datos de la persona a la que se escribe (destinatario): Nombre y apellidos, dirección, localidad y país.
Como en cualquier otra carta, debe contener un saludo o entrada, un cuerpo o contenido, y una despedida. Justo debajo de la despedida es donde se coloca el nombre de quien remite la carta y su firma.
En las cartas escritas, sobre todo a mano, hay que tratar de escribir recto, manteniendo los mismos espacios entre palabras y líneas. No se escribe en la totalidad de la hoja, hay que dejar unos márgenes tanto laterales como superiores e inferiores. Una carta debe empezar a escribirse aproximadamente un tercio por debajo del tamaño total del papel (es decir, comenzando a escribir en el segundo tercio). No se debe aprovechar el papel hasta el final, sino que es preferible utilizar otro papel más. Tampoco es muy elegante escribir las cartas por ambas caras del papel, salvo que haya una escasez importante de papel o de recursos.
Nunca envíe una carta sin firmar, da lo mismo el tipo de carta que sea. Este es un olvido imperdonable. Las cartas, ya sean escritas a mano o por medio de una máquina, siempre se deben firmar. Nombre y firma, como mínimo.
En una carta escrita a mano no se escriben notas a máquina y viceversa, en una carta escrita a máquina no se deben escribir notas a mano. Una carta es un documento que se va a presentar a otra u otras personas y por lo tanto debe mantener una presencia correcta y elegante. Sin manchas, tachaduras, borrones, faltas de ortografía, etc.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La correspondencia tradicional está en franca decadencia frente a las nuevas tecnologías
-
La carta es una conversación, escrita, con una persona ausente
-
Dependiendo del motivo por el que enviamos una felicitación, el texto que escribamos deberá tener relación con el hecho
-
Iniciales utilizadas en las tarjetas de visita y que suelen acompañar a otros documentos como cartas, tarjetas de felicitación...
-
En este tipo de cartas podemos expresar sentimientos, vivencias y temas que están totalmente prohibidos en la correspondencia comercial
-
Relación escueta de las principales abreviaturas utilizadas en los documentos escritos
-
Cuando se decida por escribir una postal, recuerde que no es una carta; debe escribir tan solo unas cuantas palabras, a modo de resumen
-
Las cartas pueden ser muy diferentes atendiendo a los múltiples diseños y disposiciones de sus contenidos
-
Las cartas comerciales pueden tener diseños diversos dependiendo del formato elegido por cada empresa, entidad o profesional
-
Modelos de carta para distintas situaciones de la vida diaria.
-
La correspondencia en papel ha sufrido un considerable retroceso debido a los nuevos medios de comunicación de comunicación, principalmente internet y el teléfono móvil/celular
-
"La palabra es el arma de los humanos para aproximarse unos a otros". Ana Maria Matute.