
Origen de la luna de miel. Los novios y la luna de miel (con vídeo)
El curioso origen de la luna de miel y su relación con la conservación de la especie
fotograma RTVE - Amigas y Conocidas
Que todas las noches sean noches de luna y que todas las lunas sean de miel
La luna de miel, contrariamente a lo que podemos pensar la mayoría de las personas, tiene una estrecha relación con el mundo de la gastronomía, más que con el mundo de los viajes.
Sabemos que el período de la luna son 29 días, y coincide, aproximadamente, con el período de la mujer. Hace muchísimos años el hombre comía para sobrevivir y hacía el amor para procrear y mantener la especie, por lo que era muy importante que las parejas tuvieran hijos.
Costumbres celtas: tener hijos
Conocida la importancia de perpetuar la especie, entre los Celtas, cuando se unía una pareja, surgió la costumbre de tener a la pareja 29 días solos, aislados, para que intentaran tener hijos, tener descendencia y mantener la especie, una forma de conservar su población y su cultura.
Su relación con la miel, era por la creencia popular de que la miel era un producto que daba vigor, que fortalecía, que daba energía, que favorecía la fertilidad, que ayudaba a mejorar las condiciones físicas de las personas que la consumían.
Te puede interesar: Qué regalar para una boda
Cuando alguien preguntaba por la pareja se decía que estaban de "luna de miel". Es decir, apartados de los demás miembros de la comunidad y consumiendo, entre otros alimentos, miel.
De hecho, habrá gente que recordará o se lo habrán contado sus padres o abuelos, que hasta mediados del siglo pasado –siglo XX-, la luna de miel duraba treinta días. Así, se aseguraba que durante ese período se podía facilitar a los recién casados la posibilidad de tener algún día óptimo durante ese mes para lograr tener descendencia.
El presidente de la Real Academia de Gastronomía, Rafael Ansón, colaborador habitual del estupendo programa de RTVE "La aventura del saber", nos ofrece esta curiosa explicación sobre el origen de la luna de miel.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El periódico La Razón propone a la ex modelo varios "looks" para la boda del año: la de su hijo Luis, Duque de Feria, con Laura Vecino. ¿Se vestirá de Valentino o de Oscar de la Renta?
-
Los regalos de boda han ido evolucionando a medida que las costumbres y las tradiciones han ido cambiando al ritmo que los nuevos tiempos y las nuevas modas imponen
-
Los invitados llegan al banquete y pueden tener un sitio asignado o bien ser de libre elección dependiendo de lo que hayan elegido los novios
-
Es una formalidad, muy entrañable y familiar, pero al que muchas parejas jóvenes ya no se someten
-
Las normas de este Protocolo social han ido pasando de una generación a otra y forman parte de ese saber estar que integra la cultura de una país
-
Toda buena madrina debe evitar el blanco y los tonos "marfil o vainilla" para que su vestido no pueda "confundirse con el blanco y restar protagonismo a la novia"
-
Aunque el matrimonio es un compromiso con Dios y la comunidad, los protestantes no consideran el matrimonio como una sacramento.
-
Los guantes de novia son un complemento que pocas novias utilizan. No obstante, como el resto del vestuario los guantes de novia tienen sus reglas
-
Las despedidas de soltera no eran tan habituales como las del solteros. Pero cada vez es más común que las novias celebran este tipo de fiestas
-
La tradición indica que se redactaban por escrito unos documentos conocidos como las 'hijuelas', que no eran más que un relación de bienes que cada cual aportaba al matrimonio
-
Los aniversarios de boda tienen un nombre especial dependiendo de los años de casados que se cumplan. Algunos son más conocidos y celebrados que otros
-
Verdaderamente, no son es un rito de boda (unión de dos personas), sino que es una ceremonia de bendición de una pareja