
17. Conferencias. I.
Una conferencia es la reunión de personas interesadas en los temas a desarrollar.
4.2 Conferencias.
Como manifestamos anteriormente una conferencia es la reunión de personas interesadas en los temas a desarrollar. Está orientada a proporcionar información o contenidos teóricos sobre un tema previamente definido, en ella participan destacadas personalidades de la especialidad, invitadas para este fin, pueden ser uno o varios expositores.
En este tipo de actos será responsabilidad de los organizadores:
- Revisión y selección de los invitados (los cuales guardarán relación al tema de la conferencia).
- Coordinar con Dirección Financiera el presupuesto disponible para la realización de este acto.
- Selección del lugar donde se va a realizar el evento, sea propio o alquilado el cual debe estar diseñado o adecuado de acuerdo a la conferencia.
- Revisión y adquisición de los requerimientos básicos: audio, proyector, retroproyector, laptop, infocus, podio, banner de la Institución, banderas, etc. verificando su buen funcionamiento.
- Contratación de maestro de ceremonias, encargado del audio y attachés que atienden la ubicación de los invitados al acto.
- Envío de invitaciones, las cuales deberán llegar con 20 a 25 días de anticipación al evento.
- Confirmación de los asistentes al evento.
- Selección y reservación de los puestos que ocuparán los invitados especiales.
La Mesa Directiva.
Para definir quiénes van a formar la mesa directiva, es necesario tener la confirmación de los invitados al evento y por lo tanto el número de personas que la integran.
Se debe recordar que quién la preside, es la autoridad máxima de una Institución. En caso de no asistir, lo reemplazará el siguiente en orden de precedencia. No debemos olvidar que el conferencista tiene un orden relevante.
Se debe tener presente que el conferencista suele tener preparada una proyección, por lo cual los integrantes de la mesa directiva como norma de cortesía deberán bajar y sentarse en la primera fila. Por ello es necesario, que previamente esté reservada de acuerdo al número de personas que están sentadas presidiendo el evento.
Se recomienda que la mesa directiva transite en dirección contraria al podio para no impedir el paso del conferencista.
- Conferencias. I.
- Conferencias. II.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Como toda institución educativa la Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica, realiza diversos tipos de actividades que la proyectan hacia la sociedad.
-
El Himno Nacional será interpretado únicamente en los actos politécnicos solemnes o en presencia del Presidente de la República.
-
Libros y otras fuentes utilizadas para la confección del Manual de protocolo de ESPEA
-
La ceremonia de incorporación de los graduados es el acto más común dentro de los actos solemnes que organiza la Politécnica.
-
La precedencia de las autoridades politécnicas que regirá en las ceremonias o actos que se realicen en la ESPEA se rigen por el orden de precedencia establecido.
-
Inauguraciones de obras, reconocimientos, homenajes, firma de convenios, entrega de donaciones...
-
Aspectos a tomar en cuenta sobre el orden de precedencia.
-
Si se puede hablar de Protocolo Ceremonial, Simbologías y tradiciones es en este ambiente universitario donde desde la antigüedad se encierran y recogen múltiples y ricas tradiciones
-
Para la recepción de invitados, se debe considerar la jerarquía de quienes reciben y de quienes se recibe.
-
Los actos académicos gozan de una especial relevancia, dentro de la comunidad educativa, ya que son desarrollados con un amplio despliegue ceremonial.
-
Ceremonias solemnes, ceremonias institucionales y actos simples.
-
Los términos protocolarios más importantes utilizados en la redacción del manual.