
08. El Himno y el escudo.
La letra oficial del Himno Nacional será el texto de la canción compuesta por Vicente López y Planes y música de Blas Parera.
Himnos.
La letra oficial del Himno Nacional será el texto de la canción compuesta por Vicente López y Planes y música de Blas Parera, versión estipulada en el Dec. 10302/44 (Ver en Anexos) con arreglos de Esnaola.
En todo acto académico se entonará el Himno Nacional Argentino y en las ceremonias solemnes a continuación de éste, se entonará el Himno de la Universidad Nacional de Cuyo, con letra de Alfredo Goldsack Guiñazú y música del maestro Julio Perceval.
Las versiones que serán interpretadas del Himno Nacional y del himno de la UNCUYO son las del Coro Universitario Mendoza y la Orquesta Sinfónica de la UNCUYO, organismos artísticos de esta Casa de Estudios.
Solamente se entonará el Himno Nacional en los actos que presida la Bandera Nacional, la que, en caso de ser portada por abanderado, se colocará en cuja durante su interpretación.
Serán entonados sin excepción por todos los asistentes, inclusive abanderados y escoltas.
Todos los asistentes permanecerán de pie durante la interpretación de ambos himnos y aplaudirán al finalizar los mismos, excepto abanderados y escoltas.
En caso de actos simples no es necesaria la interpretación de los himnos.
Escudo.
El escudo de la UNCUYO es la representación gráfica y simbólica del sentido fundacional de esta Universidad.
El cielo azul, la montaña nevada, el cóndor en vuelo son elementos característicos del paisaje andino.
En la parte inferior hay un libro abierto y en sus páginas está inscripto el lema de la Universidad: "In Spiritus Remigio vita" (la vida está en el aleteo del espíritu).
El cóndor representa los más altos ideales y simboliza el espíritu, lo universal. De esta manera, la Universidad pretende integrar los elementos materiales, la tierra, con los valores espirituales de la cultura, como también lo regional con lo universal. (Ver Ord. 60/2010-R. Manual de usos y aplicaciones de identidad).
En todos los actos organizados por la UNCUYO deberá estar presente el escudo institucional.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los antecedentes históricos de lo que hoy llamamos Ceremonial y Protocolo pueden rastrearse en la simbología de las bandas de cazadores y recolectores.
-
La iniciación del ciclo académico en las distintas Unidades Académicas es un acto pensado y preparado para compartir con los claustros docente, de personal de apoyo académico y alumnos.
-
Decreto 2072/93 (y sus modificaciones: Decreto 644/11-06-99 - BO 29.169 de 17-06-99 y Decreto 655/11-06-99).
-
La declaración de duelo universitario quedará supeditado a la decisión de las máximas autoridades, de acuerdo con la jerarquía de la persona fallecida.
-
Decreto Nacional Nº 10.302/1944. Símbolos Nacionales.
-
La presentación puede estar a cargo de una o más personas, las cuales podrán hacer referencia no sólo al libro sino también al autor.
-
Decreto 2072/93 (y sus modificaciones: Decreto 644/11-06-99 - BO 29.169 de 17-06-99 y Decreto 655/11-06-99).
-
La entrega de estas distinciones, generalmente, se realizan en el contexto de otro acto, lo cual no obsta para la realización de un acto específico para tal otorgamiento.
-
Decreto 1574/93.
-
Los convenios son acuerdos que se celebran entre instituciones, organismos o naciones para un beneficio común y colectivo.
-
El concepto de precedencia hace referencia a la ubicación que en una ceremonia corresponde a una autoridad, de acuerdo con el cargo
-
Ordenanza 61/2010-CS.