La bandera española. Historia. Partes de la bandera
Historia. Partes de la bandera. Medidas. Otras banderas. Descripción general sobre la bandera, medidas y tipos. Breve reseña histórica sobre la bandera de España
¿Qué es una bandera?
Una bandera es una pieza de tela, generalmente rectangular, que con diversos colores y figuras simbólicas representa a un país, a una región, a un equipo, a una dinastía, etcétera.
Partes de una bandera
Antes de hablar sobre las banderas, vamos a ver que significan cada una de las partes de una bandera, para comprender mejor los términos que vamos a utilizar en otros capítulos de la web.
- a. Indica la altura de la bandera.
- b. Ancho o envergadura.
- c. La cuerda con la que se iza o arria la bandera, se llama driza.
- d. La pieza, de cualquier forma (generalmente cilíndrica) que remata el asta, se llama galleta o sombrerete.
- e. El color de fondo de la bandera se llama campo.
- f. El cuadro o franja que ocupa la superior izquierda de la bandera, se llama cantón.
- g. El mástil o asta, es el soporte o "palo" que sustenta la bandera desde su base.
Medidas de la bandera
Las medidas que han sido aprobadas por la Unión Europea, para las banderas son las siguientes:
1. Banderas de exterior
El mástil de balcón: 4 metros. El mástil vertical de suelo: 8 metros. Las medidas de la bandera: 2,75 metros de ancho por 1,50 metros de alto.
Te puede interesar: Bandera de España. Antecedentes históricos. Origen de la bandera actual
2. Banderas de interior
El mástil: 2,50 metros. La bandera: 2,75 metros de ancho por 1,50 metros de alto. En el caso de la bandera Española (igual que en otras muchas banderas) se puede utilizar el escudo de España, a un tercio del asta.
Un poco de historia
La bandera es según definición del diccionario una insignia o señal de tela, gralte, cuadrada o cuadrilonga, asegurada por uno de sus lados a un asta, y que lleva los colores o emblemas de una nación, ciudad, partido, asociación, etc. Históricamente se dice servían como guía y punto de reunión de los batallones en la guerra.
El significado actual es más representativo, símbolo de la Patria y expresión de la soberanía. La primera reglamentación sobre el uso de la misma se cree que fue hecha por Alfonso X El Sabio. Al estudio de las banderas, se le conoce como vexiología.
Otras banderas
De la gran cantidad de variantes que existían sobre lo que actualmente conocemos como bandera aún quedan algunos, como estos:
Te puede interesar: El Himno Nacional de España. Regulación. Historia. Origen
1. Pendón
Bandera o estandarte, usado antiguamente como insignia en la milicia, para distinguir los regimientos, batallones, ejércitos, etc., un tercio más larga que la bandera, con disminución hasta la punta. Hay muchos tipos: el Pendón caballero, llevado por los señores que dirigían un ejército entre 10 y 50 caballeros. El Pendón de Castilla o pendón morado , insignia personal del monarca. El Pendón posadero, se plantaban para designar los sitios donde acampar y posar los batallones.
2. Estandarte
Enseña cuadrada, de menores proporciones que una bandera, utilizada por los cuerpos de caballería y actualmente también los cuerpos de caballería o montados.
3. Guión
Bandera pequeña de distintas formas, generalmente cuadrada, utilizadas como insignias representativas de los soberanos en cualquier acto o ceremonia.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Descripción general sobre las condecoraciones según sus grados o categorías
-
Banderas de uso nacional en España. Disposición de banderas en lugares de honor. Descripción sobre la colocación de banderas nacionales en los diferentes tipos de encuentros o reuniones
-
Uso privado. Disposición de banderas no oficiales. Banderas de empresa. Uso de las banderas de empresas e instituciones privadas. Convivencia de las banderas privadas con las banderas oficiales
-
Se ocupa del blasón y centra la atención en todo lo referente a símbolos
-
El Escudo. Antecedentes históricos. Proceso heráldico del Escudo de España.
-
El actual Himno de Canarias tomó carácter oficial con la Ley 20/2003 de 28 de abril de 2003
-
La historia y los orígenes de esta insigne condecoración, una de las más importantes del mundo. Siempre ha sido una condecoración por la que han luchado varias dinastías
-
Banderas a media asta. Ámbitos. El uso de la bandera en cuestiones de luto oficial. Los crespones y las banderas a media asta
-
El Escudo de Armas de España. Su evolución histórica en los diferentes reinados y gobiernos habidos en España.
-
El himno de Asturias, su regulación, sus autores y su letra
-
El himno de Melilla, su regulación, sus autores y su letra
-
Uso autonómico y local. Disposición de banderas en balcones, peanas u otros soportes. Colocación de las banderas en los ámbitos autonómicos y locales. Combinación de la bandera nacional con las banderas autonómicas y locales