
Precedencia de los títulos académicos.
El orden establecido por título académico.
Carlos J.R. Rodríguez Protocolo y Etiqueta
Se lee en 1 minuto.
Títulos académicos. Precedencia.
Un título académico es la titulación qure recibe una persona que ha realizado sus estudios en un centro educativo que petenezca o esté reconocido por el Sistema Educativo del Ministerio de Educación o Ministerio competente, después de terminado su programa completo de estudios.
En un acto el orden de precedencias queda establecido por el siguiente baremo:
1. Doctor.
2. Licenciado.
3. Diplomado.
Etiquetas
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Contenido Relacionado
-
La investidura de un Doctor Honoris Causa constituye un acto muy reglado en el que todos los momentos en que se divide la ceremonia simbolizan algo
-
Reglamento de Protocolo, Símbolos, Honores y Distinciones de la Universidad de León.
-
Daremos a conocer un programa básico de algunos de los actos más habituales en la Universidad de Los Lagos
-
Protocolo en caso de fallecimiento de académicos, funcionarios, estudiantes y autoridades universitarias
-
Reglamento de Protocolo, Símbolos, Honores y Distinciones de la Universidad de León.
-
El Departamento u Oficina de Ceremonial y Protocolo debe establecer los principios protocolares y procedimentales necesarios para la correcta planificación, organización e implementación de toda ceremonia o acto institucional
-
Los actos en la Universidad de Cádiz. Presidencias y otros conceptos relacionados con el protocolo universitario
-
Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre de Universidades.
-
El Doctorando no pertenece al Claustro de la Universidad por lo que en el comienzo del Acto no debe estar en él
-
A una señal del Rector, el maestro de ceremonias da un golpe en el suelo con su cetro y se ponen todos en marcha, precedidos de las chirimías y acompañados de los heraldos y maceros.
-
Prenda de vestir exterior que comenzó a ser utilizada por primera vez en la Roma republicana como símbolo de rango entre los ciudadanos de la República.
-
Capa con capucha con la que se protegían de las inclemencias del tiempo. Esta capa se ha ido acortando hasta llegar a la altura de los codos