
El protocolo del cónclave.
Ciudad del Vaticano. La Santa Sede ha señalado los horarios desde el momento en que los cardenales se deben dar cita en la Capilla Sixtina hasta la misa "Pro eligendo Romano Pontífice".

Religión Digital
El protocolo del cónclave.
Los cardenales serán trasladados a la Casa de Santa Marta, el próximo martes por la mañana, el mismo día en que se iniciará el cónclave donde elegirán al 266 sucesor del apóstol Pedro.
Esto será antes de la misa "Pro Eligendo Romano Pontífice" que se realizará a las 10:00 horas en la Basílica de San Pedro y será presidida por el cardenal decano Angelo Sodano, informó en conferencia el vocero Federico Lombardi.
Dijo que las habitaciones que le corresponderán en esa casa a cada uno de los cardenales, ya han sido sorteadas, por lo que a partir de las 7:00 horas del día 12 podrán ingresar a ellas.
Durante la novena reunión de la Congregación Cardenalicia se dieron a conocer los horarios de las sesiones del cónclave.
El martes, los cardenales se desplazaránn a las 15:45 horas de la Casa de Santa Marta a la Capilla Paulina.
A las 16:30 horas se irán en procesión desde la Capilla Paulina a la Sixtina.
A las 16:45 horas pronunciarán el juramento solemne de secreto, después del cual se pronunciará el "extra omnes" y se cerrará la Capilla Sixtina.
Los purpurados escucharán la meditación del cardenal Prosper Grech y después procederán a la primera votación.
A las 19:00 horas rezarán las vísperas y a las 19:30 regresarán a la Casa de Santa Marta.
Si la primera votación del día 12 concluye con "fumata negra", es decir, que no han elegido Papa, al día siguiente se celebrarán dos votaciones por la mañana y dos por la tarde.
Las "fumatas" se producirán al final de la mañana, tras las dos votaciones -siempre que no haya sido elegido el Papa en el primer escrutinio- y de la tarde, también siempre que no haya sido elegido en la primera votación de la tarde, señaló Lombardi.
Si hubiese una "fumata" a media mañana o a media tarde, sería "blanca", es decir los cardenales habrían elegido al sucesor de Benedicto XVI.
La constitución apostólica Universi Dominici Gregisestablece que después de tres días de escrutinios sin resultados positivos, las votaciones se suspendan durante un día para hacer una pausa de oración y coloquio entre los votantes.
Tras ese día de pausa volverán a celebrarse otros siete escrutinios y si se sigue sin elegir Papa se efectuará otro descanso y se volverán a hacer otros siete escrutinios.
Si se sigue igual, habrá nueva pausa y, de nuevo, otras siete votaciones. Y así hasta el 33 o 34 escrutinio (dependiendo si el primer día se vota o no).
El próximo Papa necesitará en todas las votaciones la mayoría de los dos tercios de los votos de los cardenales asistentes. Al ser 115, necesitará un mínimo de 77 votos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
"Esquema de ley peculiar sobre la Curia Romana" (Schema Legis peculiaris de Curia Romana), en cuya preparación trabajó casi dos años una comisión de prelados bajo la presidencia de un cardenal
-
La reunión se iniciará con el rezo de una oración en memoria de los hermanos fallecidos. A continuación , el hermano Presidente Cuadrillero declarará abierta la sesión, pasándose a desarrollar el Orden del Día
-
Signos litúrgicos. Los gestos sacramentales.
-
Constitución Apostólica sobre la vacante de la Sede Apostólica y la elección del Romano Pontífice.
-
Muchos profesionales de la comunicación, sobre todo los fotógrafos y los que trabajan en las televisiones, están 'fascinados' con el nuevo Papa...
-
La Congregación se ocupa de todo 1o que corresponde a la Santa Sede referente al ordenamiento de los bienes eclesiásticos
-
Téngase en cuenta, ante todo, que nadie está obligado a celebrar la primera Misa con pompa y solemnidad externa.
-
La palabra hebrea jobel, y que significó " el cuerno de un carnero ", y que de este instrumento, usado en la proclamación de la celebración, se derivó cierta idea de regocijo
-
Sentarse, el lavatorio de manos, el ayudar al celebrante en la ejecución de su ceremonial, el dar y recibir una cosa sagrada.
-
Suele entenderse por cristiana Urbanidad el arte de portarse cortésmente en pensamientos, palabras y obras, tal como lo requieren la propia dignidad y la de aquellos con quienes se trata.
-
El riguroso protocolo eclesiástico está lleno de ritos y formalismos difíciles de romper.
-
A la Prefectura le compete la función de dirigir y controlar las administraciones de los bienes, que dependen de la Santa Sede