
Ceremonial del sacerdote asistente. Asistencia al Obispo. Capellán - Capellanus
El sacerdote asistente (presbyter assistens, antiguamente llamado capellanus) es el primero en dignidad entre quienes asisten al obispo en las funciones pontificales
foto base paterdarius - Pixabay
El sacerdote asistente - presbyter assistens, antiguamente llamado capellanus
El sacerdote asistente (presbyter assistens, antiguamente llamado capellanus) es el primero en dignidad entre quienes asisten al obispo en las funciones pontificales. Donde hay capítulos catedralicios, por lo general, el primer dignatario actúa como sacerdote asistente; pero si el obispo sólo asiste en un servicio, el primer canónigo después de los dignatarios debe actuar en esta capacidad.
Si un sacerdote predica durante una Misa pontifical, el predicador debe ser también el sacerdote asistente. Un cardenal-obispo actúa como sacerdote asistente para el papa. Por privilegio, los protonotarios de numero participantium y los abades con mitra pueden tener un sacerdote asistente cuando celebran una Misa pontifical; Y además, con algunas restricciones, los protonotarios supernumerarios y los protonotarios ad instar.
Algunos dignatarios y canónigos, por virtud de costumbres antiguas, tienen igual privilegio; y, por último, la primera Congregación de los Ritos tolera la costumbre de que haya un sacerdote asistente en la primera Misa solemne de un sacerdote. Al asistir al celebrante, el sacerdote asistente usa la capa pluvial y el amito sobre su sobrepelliz o roquete; pero mientras asiste al obispo que preside en la cátedra, usa su ornamento coral común.
Te puede interesar: Ceremonial Eclesiástico. Ritos, ceremonias y otras celebraciones. Liturgia
En la cátedra tiene un banco al lado de ésta sobre la plataforma, por lo general a la derecha y un poco al frente del primer diácono asistente. Cuando el celebrante utiliza el banco, el sacerdote asistente se sienta en la banca a la derecha del diácono; pero cuando el celebrante utiliza la banca, el sacerdote asistente se sienta en un banquito colocado al final de la banca y, por lo general, a la derecha del diácono. Su deber principal es el de encargarse del Libro, que sostiene para la mayoría de las partes que el celebrante canta, y en el altar voltea las hojas, señala el texto con el dedo, etc. Se encarga del anillo, entrega la toalla y es el primero en recibir el beso de la paz del celebrante y transmitirlo al coro.
En la cátedra, también administra el incienso e inciensa al obispo. A veces su deber incluye el de hacer públicas las indulgencias episcopales. Cuando el arzobispo preside en la cátedra, parte del tiempo el sacerdote asistente ocupa su lugar en el trono y parte del tiempo permanece en su sitio en el coro, luego administra el incienso, inciensa al obispo y trae el beso de la paz del celebrante al obispo. En otras funciones pontificales, además de la Misa y el Oficio Divino, sus deberes son similares a los ya descritos.
Bibliografía.
Caeremoniale Episcoporum (Ratisbon, 1902);
MARTINUCCI, Manuale sacrarum caerimoniarum (Roma, 1879);
DE HERDT, Praxis pontificalis (Lovaina, 1904);
LE VAVASSEUR, Les Fonctions pontificales (Paris, 1904);
Ceremonial of the Church (Filadelfia, 1894) 313.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Se trata de una tradición que se podría considerar irrenunciable para cualquier alicantino; acudir a pie al Monasterio el día de la festividad de la Santa Faz.
-
La ceremonia para la toma de posesión de un nuevo Papa se llama "entronización"
-
Las Autoridades eclesiásticas permitirán que en algunas de las Universidades dependientes de ellas se matriculen los estudiantes seglares...
-
La Curia Romana es el conjunto de dicasterios y organismos, que ayudan al Romano Pontífice en el ejercicio de su suprema misión pastoral
-
De mantilla y traje corto negro, la princesa Letizia cumple el protocolo Vaticano.
-
Constitución Apostólica sobre la vacante de la Sede Apostólica y la elección del Romano Pontífice.
-
Es un anillo de metal precioso, con una gema, que se entrega a los obispos y abades mitrados, en la ceremonia de su consagración y bendición abacial, respectivamente
-
Todo cristiano tiene para con Dios muy sagrados deberes e íntimas relaciones, provenientes de ser El nuestro Creador, nuestro Redentor y nuestro Glorificador.
-
"Esquema de ley peculiar sobre la Curia Romana" (Schema Legis peculiaris de Curia Romana), en cuya preparación trabajó casi dos años una comisión de prelados bajo la presidencia de un cardenal
-
En la Edad Media la oración de rodillas con el fin penitencial, repetida determinado número de veces dentro de cierto tiempo tanto de día como de noche, era una devoción.
-
La posibilidad de renuncia, y sus supuestos, no está regulada en ninguna norma. Pero está claro el Papa dispone de plena libertad para hacerlo, como así ha sido
-
Con motivo de la próxima visita del Sumo Pontífice a México, hacemos un recuento de los puntos clave para guardar la etiqueta frente al papa Benedicto XVI.