
El protocolo de las puñetas
Javier Muñoz Pereira considera una joya de la literatura barroca al Reglamento 2/2004 de Honores, Tratamientos y Protocolo en los Actos Jurídicos Solemnes
foto base Casa de S.M. el Rey
Toda una joya de la literatura barroca: El reglamento de honores, tratamientos y protocolo de los actos judiciales solemnes
Los amantes del boato, la pompa y la circunstancia no pueden perderse el Reglamento 2/2005, de Honores, Tratamientos y Protocolo en los Actos Judiciales Solemnes aprobado por, bien entrado ya el siglo XXI, el órgano de gobierno de los jueces. Toda una joya de la literatura barroca.
Léase por ejemplo el artículo 34.4:
"Los/las Vocales del Consejo General del Poder Judicial, en actos protocolarios solemnes que se celebren en estrados, usarán toga con vuelillos sobre fondo negro, con la medalla e insignias del Consejo General del Poder Judicial y condecoraciones." Delicioso, por cierto, el contraste entre el políticamente correcto "los/las"
y la descripción del vestuario estilo Madame de Pompadour que le sigue.
Pero el artículo 22, relativo al desarrollo del acto de toma de posesión de magistrados de la máxima jerarquía, resulta aún más versallesco. Dice así:
Te puede interesar: Tratamientos en el ámbito Judicial. Cómo tratar a los cargos de la Adjudicatura. Administración de Justicia
- El Presidente o Magistrado que va a tomar posesión esperará fuera del Salón de Plenos o de la Sala de audiencia.
- Quien presida anunciará el acto bajo la fórmula: Audiencia pública. Acto de (juramento o promesa y) toma de posesión de Su Excelencia/Su Señoría Ilustrísima D./D.ª.
- A continuación invitará a la persona que apadrina a salir, con la fórmula: Su Excelencia/Su Señoría Ilustrísima D/D.ª se servirá salir para acompañar a su apadrinado o apadrinada.
- Quien apadrine y al nuevo Presidente o Magistrado se colocarán frente a la Sala de Gobierno y saludarán con una leve inclinación de cabeza, primero a la Sala de Gobierno, segundo a los miembros del Tribunal situados a su izquierda, a continuación a su derecha y, por último, al público presente.
- Quien presida dará la palabra al Secretario de Gobierno para la lectura del Real Decreto de nombramiento.
- De haber juramento o promesa, quien presida invitará al nuevo Presidente o Magistrado a que preste juramento o promesa ante la Constitución. (...) Hecho lo anterior, invitará a quien apadrine a que imponga la medalla y, en su caso, placa, con la siguiente fórmula: sírvase imponer a su apadrinado/a las insignias del cargo.
- Quien presida dará posesión al nuevo Presidente de la Audiencia Nacional o Tribunal Superior de Justicia con la siguiente fórmula: Su Excelencia/Su Señoría Ilustrísima se servirá ocupar la presidencia de este Tribunal. Fuera de ese caso se empleará la siguiente fórmula: Su Excelencia/Su Señoría Ilustrísima puede sentarse en los estrados en señal de toma de posesión.
- De ser miembro nato de la Sala de Gobierno, tomará asiento junto con el resto de sus miembros. (…)
Te puede interesar: 9 Reglas básicas del ordenamiento protocolar
Solo falta un fondo de cortesanos con pelucas empolvadas cuchicheando entre cortinajes rococó, mientras suenan los acordes de un divertissement de Jean-Baptiste Lully. El protocolo de la justicia española, punta de lanza de la modernidad, no se merece peor música.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Normas de usos, costumbres, etiqueta y ceremonial por la que habrán de regirse todos los actos que, con carácter oficial, celebre la Excma. Diputación Provincial de León.
-
La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura de cada una de las rojas
-
La comunicación obedece tanto a una estrategia planeada como a la que deviene "naturalmente" de su presencia y de sus acciones
-
Retrato oficial de S.M. el rey Felipe VI Uniforme de diario de Capitán General de la Armada
-
Relación de Autoridades que son invitadas a las ceremonias que se celebran en el Palacio Provincial de la Excma. Diputación de León.
-
Que debe contemplar el reglamento. Reglamento genérico sobre Honores y Distinciones. En qué consiste y cual debe ser el procedimiento para su confección.
-
Reglamento de Honores, Distinciones y Ceremonial. Proyecto de un reglamento propuesto en el II Congreso de Protocolo. Enumeración detallada de las distintas fases de creación.
-
Todos sabemos que Ceuta fue conquistada en 1415 por el Rey D. Juan I de Portugal.
-
La Excma. Diputación provincial, como entidad de derecho público, y por razón de su jurisdicción en toda la provincia tiene el carácter de jerarquía administrativa subsiguiente al Excmo. Sr. Gobernador.
-
Retrato oficial de S.M. el rey Felipe VI con Uniforme de Capitán General del Ejército del Aire
-
La Familia Real de Su Majestad Don Alfonso XIII, abuelo del Rey Don Juan Carlos I, estaba constituída...
-
Reglamento ejemplo de Protocolo y Ceremonial del Ayuntamiento de Aranjuez. Ayuntamiento del Real Sitio y Villa de Aranjuez.