
Ratificación de un Tratado.
Aprobación y ratificación de un Tratado o Convenio en virtud de lo expuesto por las partes.
Ratificación.
DON ALFONSO XII,
por la gracia de Dios, Rey Constitucional de España,
etc. etc. etc.Por cuanto el día ..... se ajustó y firmó en ..... , por el Señor Don ..... en representación de España, y Don ..... en la de ..... , como Plenipotenciarios nombrados al efecto, en debida forma, un Tratado de ..... , compuesto de artículos en que se fijan las condiciones ..... , y cuyo tenor literal (en castellano) y en (la lengua que sea) es el siguiente:
(Aquí el Tratado.)
Por tanto, habiendo visto y examinado los artículos ..... que comprende el preinserto Tratado o Convenio, Hemos venido en aprobar y ratificar cuanto en ellos se contiene, como en virtud de la presente lo aprobamos y ratificamos, prometiendo, en fe de Nuestra palabra Real, cumplirlo y observarlo y hacer que se cumpla y observe puntualmente en todas sus partes; y para su mayor validación y firmeza mandamos expedir la presente, firmada de Nuestra mano, debidamente sellada y refrendada del infrascrito Ministro de Estado.
Dado en el Palacio de Madrid a doce de ..... de ..... mil ochocientos ochenta y .....
- ALFONSO. - El Ministro de Estado. - (L.S.) - José Elduayen.
-
7765
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Comunicación a la Secretaría de las Órdenes del día y hora elegido por S.M. para el cruzamiento.
-
Telegrama de Estado al Embajador de España en París.
-
El Sacerdote es hombre público y más cuando ejerce sus ministerios.
-
Vulgarmente se cree que el Cardenal Protector es el que representa a un pais en el Cónclave y hace uso de la exclusiva que el Gobierno de aquel le ha confiado.
-
Las funciones del Jefe del gabinete particular se confían a una persona de la absoluta confianza del Ministro.
-
Capítulo VI, del reglamento de la Carrera Diplomática.
-
Reglamento para la admisión en los dominios de España de Cónsules, Vicecónsules y Agentes consulares extranjeros.
-
Protesta que el Cardenal, Secretario de Estado, dirigió a los Gabinetes extranjeros, el 11 de Setiembre de 1882, con motivo de un pleito entablado contra Monseñor Mayordomo de Su Santidad.
-
Disposición del Código Civil sobre testamentos de peruanos otorgados en el extranjero, ante el agente diplomático o a su falta ante el agente consular del Perú.
-
Conclusión de las misiones diplomáticas y consulares. De qué modos suelen terminar las funciones de los agentes diplomáticos. Cumplimiento de su encargo. Vencimiento de plazo. Extinción de credenciales...
-
Para negociar y firmar cualquier Tratado, Convenio o Declaración, es indispensable que el Representante de cada nación contratante, esté provisto de su correspondiente Plenipotencia.
-
Notas que se escriben en español por el Ministerio de Estado.