
Carta del Sr. Ministro de Estado a su Santidad.
Carta Modelo del Ministerio del Estado. Carta del Sr. Ministro de Estado a su Santidad, con motivo de la imposición de birretas cardenalicias.
Cartas del Ministerio de Estado.
Carta del Sr. Ministro de Estado a su Santidad, con motivo de la imposición de birretas cardenalicias.
Carta por la que se agradece a Su Santidad los benévolos sentimientos expresados en su nombre por medio de Monseñor Ablegado, así como el hecho de portar la birreta cardenalicia del Emmo. Señor Arzobispo de ...
- El tratamiento de cabecera es "Muy Santo Padre".
- La despedida, "Santísimo Padre, De Vuestra Beatitud, el más humilde y devoto hijo ...".
- Al pie, se indica a quién va dirigida la carta, "Al Sumo Pontífice Romano, Padre común de los fieles".
Texto de la carta.
Muy Santo Padre:
Con la veneración correspondiente al singular favor que merezco a Vuestra Beatitud, recibí el Breve que a su llegada a esta Corte me entregó Monseñor N. N., Ablegado Apostólico, comisionado por Vuestra Santidad para traer la birreta cardenalicia del Emmo. Señor Arzobispo de ...
Los benévolos sentimientos que Monseñor Ablegado me expresó en nombre de Vuestra Santidad, fueron recibidos por mí con la más respetuosa gratitud, debida únicamente a la benignidad de un verdadero Padre. Penetrado de que en tan plausible ocasión era de mi deber facilitar a Monseñor N. N. los medios de cumplir honrosa y dignamente la importante misión que Vuestra Beatitud ha confiado a su capacidad e ilustrado celo, he tenido una verdadera satisfacción en contribuir a ello en todo cuanto de mi depende. Al tener la honra de contestar a la carta que Vuestra Beatitud se ha dignado dirigirme, y por cuyo favor le doy las más humildes y expresivas gracias, aprovecho esta oportunidad para asegurarle de mi filial y respetuosa obediencia a Su Sagrada persona y pedirle me otorgue su bendición apostólica. Nuestro Señor conserve la preciosa vida de Vuestra Santidad dilatados años.
Madrid ... de ... de 188...
Santísimo Padre.
De Vuestra Beatitud
el más humilde y devoto hijo,
(Firma).Al Sumo Pontífice Romano, Padre común de los fieles.
Documentos Relacionados
-
7110
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Felicitación de Pascua para un Cardenal, deseando que el Altísimo le conceda todas las prosperidades posibles y le mantenga la salud.
-
Notificación oficial del fallecimiento de un Príncipe.
-
Su Santidad contesta al discurso del Embajador con una culta alocución, y al terminar, Monseñor Prefecto de las Ceremonias, pronuncia en voz alta el "Extra Omnes".
-
Decreto declarando las exenciones concedidas a los Ministros y Agentes Diplomáticos extranjeros em el Perú.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Se considerará como tiempo de servicio el que los diplomáticos empleen en su traslación de un destino a otro, a al cesar definitivamente en sus cargos.
-
Disposiciones que se rilan en el Real decreto de 26 de Agosto de 1872 y que deben tenerse presentes para la tramitación de los expedientes de dispensa.
-
Petición de una audiencia particular de S.S. para un Secretario o Agregado recien llegado, dirigida al Cardenal Secretario de Estado.
-
Confederación Argentina. Ley reglamentaria del Cuerpo Diplomático de 4 de julio de 1856.
-
Fundamentum strtuemus hanc juris gentium, quod primarium vocant, regulam certissimam, cujus perspicua atque inmutabilis est ratio licet cuivis genti quamvis alteram adire cumque ea negotiari. (H. GROCIO, Mare liberum, cap. I)
-
El Presidente del Consejo de Ministros da por terminada, la ceremonia, y el Ministro de Gracia y Justicia forma el acta, haciendo relación de todo lo ocurrido.
-
Advenimiento al Trono de Doña Isabel II, por el fallecimiento del Rey DOn Fernando VII.