
Tratamientos, Honores e Insignias. Graduados Sociales.
Tratamientos, Honores e Insignias sobre los Colegios Profesionales de Graduados Sociales.
ESTATUTO GENERAL SOBRE LOS COLEGIOS PROFESIONALES DE GRADUADOS SOCIALES.
.
CAPÍTULO X
DEL PATRONATO, TRATAMIENTO, HONORES E INSIGNIAS
Artículo. 85.
Los Graduados Sociales integrados en los Colegios respectivos, invocan como Patrón a San José Artesano, cuya festividad se celebra el día 1 de mayo, y será conmemorada con solemnes actos.
Artículo 86.
Los Colegios de Graduados Sociales tendrán el tratamiento de Ilustre.
Artículo 87.
El Presidente del Consejo General y los Presidentes de los Colegios tendrán el tratamiento de Ilustrísimo.
Artículo 88.
La insignia profesional de los Graduados Sociales Colegiados estará constituida por: la balanza de la Justicia, entre cuyos platillos hay dos espigas de trigo que enmarcan una rueda dentada, símbolo del trabajo, en cuyo pie se leerá «Justicia Social», teniendo como fondo unos rayos dorados y fulgurantes.
Los emblemas serán otorgados únicamente por el Colegio respectivo.
Artículo 89.
Los Graduados Sociales en ejercicio, en las tomas de posesión, recepciones y en los actos académicos y solemnidades oficiales, así como en todos aquellos de carácter profesional que así lo requieran, utilizarán traje y corbata negros sobre camisa blanca, o chaqué, ostentando en la solapa superior izquierda el emblema profesional.
Artículo 90.
Los miembros de la Junta de Gobierno de cada Colegio y en los actos oficiales solemnes, como distintivo de su cargo, podrán usar el citado traje negro 0 chaqué y, sobre el mismo, una medalla reproduciendo la insignia profesional, en cuya base se leerá el título del Colegio, sujeta con cordón de seda verde esmeralda. Dicha Medalla será de oro para el Presidente y de plata para los restantes componentes de la Junta.
Los miembros del Consejo General de Colegios podrán usar en las mismas condiciones la Medalla referida con la leyenda en su base «Consejo General de Colegios de Graduados Sociales de España», y será de oro para el Presidente y de plata para los demás componentes del Consejo.
Las citadas Medallas, expresadas en miniatura de dos centímetros, podrán llevarse sobre cualquier traje por los que ostenten 0 hayan ostentado cargos en el Consejo General o en las Juntas de Gobierno de los Colegios, así como por los Colegiados de Honor.
.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Establecer el procedimiento de concesión de las condecoraciones, honores y distinciones reguladas por la Ley 1/2001, de 16 de marzo.
-
Real Decreto 1511/1977, XVI - Reglamento de Banderas y Estandartes, Guiones, Insignias y Distintivos
Bandera para buques hospitales - Regla Número 19 -
Orden de 27 de septiembre de 1999 por la que se aprueba el Manual de Imagen Institucional de la Administración General del Estado y se dictan normas de desarrollo del Real Decreto 1465/1999, por el que se establecen criterios de imagen institucional
-
Los ex Presidentes del Gobierno de Navarra conservarán con carácter vitalicio el tratamiento de excelencia y se les rendirán los honores correspondientes al cargo ostentado.
-
LEY ORGÁNICA 1/2006, de 10 de abril, de Reforma de la Ley Orgánica 5/1982, de 1 de julio, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. Parte I.
-
La Junta de Gobierno Local podrá delegar en los Tenientes de Alcalde, en los demás miembros de la Junta de Gobierno Local...
-
De la Ley 34 de 1949. que adopta tomo Símbolos de la Nación la Bandera, el Himno y el Escudo y reglamenta su uso, que comprende las reformas de la Ley 2 de 2012
-
Título IV. Capítulo III. Procedimiento para la concesión e imposición de las Cruces del Mérito Militar, del Mérito Naval y del Mérito Aeronáutico. Capítulo IV. Derechos inherentes a las Cruces del Mérito Militar, del Mérito Naval y del Mérito
-
Título I. Honores Militares. Capítulo III. Honores al Presidente del Gobierno. Capítulo IV. A autoridades del Ministerio de Defensa. Capítulo V. A mandos militares.
-
La Nación española, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran, en uso de su soberanía, proclama su voluntad de ... Parte IV.
-
Ley 1/2002, de 28 de febrero, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
-
Armada, Mando, Régimen Interior, Disciplina, Seguridad y Honores y Ceremonias. Reales Ordenanzas de la Armada Española. Ley 85/1978, de 28 de diciembre. Parte V.