El idioma del siglo 21. ¿Las palabras se quedan en los diccionarios? Ya no se usan muchas palabras (con vídeo)
El debate está abierto. ¿Se está empobreciendo la comunicación? ¿Se están dejando de usar muchas palabras?

protocolo.org
Preservar la riqueza lingüística en la era digital
La evolución del lenguaje en la era digital
En pleno siglo XXI, nuestro idioma experimenta una transformación sin precedentes. Los diccionarios, esos guardianes ancestrales de las palabras, contemplan cómo muchos de sus tesoros caen en desuso mientras la sociedad avanza hacia la simplificación lingüística.
Hemos adoptado un estilo comunicativo donde prima la brevedad y lo conciso. "¡Fantástico!", dirán algunos. Sin embargo, esta tendencia nos plantea una pregunta esencial: ¿hasta qué punto podemos reducir nuestro lenguaje sin perder su esencia?
La realidad es que la riqueza léxica parece haberse convertido en algo casi vintage, una reliquia de tiempos pasados. Existe una creencia generalizada de que simplificar equivale a mejorar, como si la complejidad lingüística fuera un obstáculo y no un recurso. ¿Por qué expresar la profundidad de la melancolía cuando un simple emoji puede sustituirla? Con cada sustitución de este tipo estamos diluyendo paulatinamente la riqueza de nuestro patrimonio lingüístico.
¿Y si proponemos algo verdaderamente innovador en esta era de cambios acelerados? Recuperemos el habla pausada, la expresión precisa, la comunicación respetuosa. Porque contrario a lo que muchos piensan, las palabras no son vestigios obsoletos que frenan el avance cultural, sino herramientas sofisticadas que nos permiten explorar, crear y conectar con mayor profundidad.
El verdadero progreso lingüístico no reside en la reducción del uso de muchas palabras, sino en la adaptación de estas a los nuevos tiempos. Esto ayuda a preservar lo más valioso de nuestro patrimonio cultural y lingüístico.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
¿Le aviso o me callo? Qué hacer si vemos que alguien que está con nosotros tiene una mancha en la cara o algo entre los dientes
-
Cómo usar los emojis correctamente en correos electrónicos de empresa y profesionales
-
Pasear a un perro con la correa: un acto de responsabilidad porque nunca se sabe como puede reaccionar el perro ante una situación imprevista
-
Qué plato elegir cuando te invitan a comer sin parecer descortés ni abusivo
-
¿Estamos criando a una generación que no valora el respeto? La pérdida de los buenos modales en la educación infantil
-
¿Debe tener siempre la razón el cliente? Cómo ofrecer un buen servicio sin llegar a ser sumiso y tragar por todo
-
Un error común que muchos hemos cometido en la mesa es usar nuestros cubiertos para acceder a fuentes o elementos comunes de la mesa
-
Un apretón de manos se convirtió en un "arma" y "no te acerques mucho a mí", era la frase más repetida.
-
Relaciones sin etiquetas. El amor cada vez más no entiende de géneros ni jerarquías sociales. Los sentimientos son libres y se deben expresar también con libertad
-
¿Estamos olvidando el valor del "usted"? El lenguaje puede ser una forma de respetar las sensibilidades de la otra persona
-
Normas básicas de cortesía e higiene para toser o estornudar con buenos modales. No seas tan maleducado
-
¿Estamos asistiendo a una evolución o a una revolución del código de vestimenta a través de las nuevas generaciones?











