
El título de Conde. Significado. Origen. Historia
Uno de los títulos nobiliarios con que los soberanos hacen merced a ciertas personas
foto base Museo del Prado
Títulos nobiliarios: Conde. Su origen, su historia y su significado
Según el diccionario de la Real Academia Española -R.A.E.-, la definición de Conde (entre otras acepciones) es:
- Uno de los títulos nobiliarios con que los soberanos hacen merced a ciertas personas.
- Caudillo, capitán o superior que elegían los gitanos para que los gobernase.
- Entre los godos españoles, dignidad con cargo y funciones muy diversas, como los condes de los tesoros, de las escuelas, palatinos y otros. En lo militar, su categoría era inferior a la de duque.
- En los primeros siglos de la Edad Media, gobernador de una comarca o territorio.
Te puede interesar: Valores de la nobleza. La nobleza española y su historia (con vídeo)
El tratamiento que reciben los poseedores de este título es el de Excelentísimo, S.E. A partir del siglo XIX quedo reducido a título puramente honorífico.
El origen y la historia del título de Conde
Bajo el imperio romano, el grupo de personas que acompañaban al emperador se les denominada comités. Este, parece ser, es el origen del término Conde.
Una cosa curiosa en nuestro sistema nobiliario, es que en el resto del mundo el título de Conde es el que sigue en orden de importancia al título de Duque, salvo en España que se intercala por el medio el título de Marqués. El razonamiento se atiene a planteamientos de su definición. El Marqués tiene autoridad real sobre un territorio con marca, y el Conde no.
No obstante, el gran prestigio del título de Conde, se ha visto a lo largo de la historia, que hasta los propios Reyes han optado, en determinadas ocasiones, por utilizarlo.
Un claro ejemplo de ello, fue el padre de nuestro Rey, Don Juan de Borbón y Battenberg (nació en el Palacio de La Granja de San Ildefonso en 1913, y murió el 1 de abril de 1993), Infante de España y Conde de Barcelona (Conde de Barcelona, título de los anteriores soberanos de Cataluña).
El título nobiliario de Conde, es uno más de los títulos vinculados a la Corona de España.
Otro ejemplo de utilización real de este título es el de Su Alteza Real, Don Alfonso, jurado Príncipe de Asturias y explícitamente reconocido heredero al trono de España desde su nacimiento, pero que renunció (en el año 1933) a sus derechos, de forma unilateral para casarse con una señorita que no pertenecía a la realeza, a pesar de las enormes presiones de su augusto padre, para que hiciera lo contrario. Desde este momento, utilizó el título de Conde de Covadonga.
Te puede interesar:
- El título de Duque. Significado. Origen. Historia
- El título de Marqués. Significado. Origen. Historia
- El título de Conde. Significado. Origen. Historia
- El título de Vizconde. Significado. Origen. Historia
- El título de Barón. Significado. Origen. Historia
- El título de Señor. Significado. Origen. Historia
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La duquesa de Fernandina tiene un trabajo, como muchas otras mujeres, que la proporciona los ingresos suficientes para pagar sus gastos y vivir
-
El pasado veintidós de julio, Catalina, Duquesa de Cambridge, ha dado a luz un varón.
-
Este reportaje realizado entre Casarrubios del Monte, Toledo, Córdoba y Sevilla nos muestra como un joven noble...
-
"Juan Carlos y Sofía rompieron con el boato de las viejas monarquías".
-
Diferencia entre la Familia Real y Familia del Rey. Las certificaciones y el Registro Civil de la Familia
-
Los monarcas de distintas épocas celebran con mucho protocolo todo tipo de acontecimientos
-
Una visión general sobre los símbolos utilizados por la Casa Real en España. Desde el Guion hasta el escudo de armas, pasando por el Estandarte y otros símbolos. Vestimenta Real
-
Los títulos nobiliarios tienen una importancia "relativa" en la sociedad actual, debido a que hoy en día no conllevan ningún tipo de privilegio asociado a él
-
Descripción general sobre como solicitar audiencia real o hacer peticiones a miembros de la Familia Real. A quien dirigirse
-
Las ceremonias de las Casas Reales. Los comportamientos de las personas pertenecientes a estas monarquías y Casas Reales
-
Las actuales Infantas Leonor y Sofía tendrán una precedencia mayor que sus abuelos Don Juan Carlos y Doña Sofía
-
31 años después de que el Rey Juan Carlos I visitara a su "prima" la Reina Isabel, su hijo Felipe VI realiza una visita de estado de tres días en la capital británica.