
Imposición de becas o bandas en la Universidad. Protocolo del acto
La Beca es un trozo de tela de aproximadamente 10 cm de ancho que se sitúa sobre los hombros y que se dobla en V sobre el pecho
foto base Universidad de Salamanca
Protocolo universitario: ceremonia de imposición de becas o bandas
El origen de este acto se remonta a la creación de los Colegios Universitarios aunque en la actualidad se encuentra relativamente desvirtuado.
La Beca es un trozo de tela de aproximadamente 10 cm de ancho que se sitúa sobre los hombros y que se dobla en V sobre el pecho.
Generalmente lleva en el lado derecho el escudo de la Universidad y suele ser del color del centro o de la Titulación. Se usa como parte de la indumentaria de los colegiales, indicando su pertenencia al colegio y llevando los colores del mismo.
Probablemente esta Beca se le entregase al colegial a su ingreso en el colegio, tal vez con algún tipo de acto, este acto todavía perdura en muchos colegios mayores de las Universidades más antiguas. Actualmente este acto se celebra a la finalización de los estudios, en el último curso, y cuenta con la presencia de los familiares de los alumnos, del Decano del Centro y generalmente del Rector o persona que le represente.
Te puede interesar: Las becas universitarias y sus colores ¿Qué color tiene mi carrera?
Aunque es un acto que no se encuentra documentado sí obedece a una "escenografía" casi general. En el Acto intervienen uno o dos alumnos del curso, que pronuncian un discurso, el secretario del centro que procede al llamamiento para la imposición de la Beca y por último, el Decano y posteriormente el Rector que pronuncian discursos generalmente de satisfacción y con aires de despedida.
No obstante considero este tipo de actos no apropiados en la temporalización. Tratándose de una tradición realmente documentada, no tanto en el desarrollo del acto como en el símbolo que se porta y se entrega, yo abogaría porque este acto se celebrase al ingresar el alumno en la Universidad, probablemente como complemento de las actuales Jornadas de Recepción o de Puertas Abiertas, manteniendo así el símbolo de la Beca como el del Colegial.
Para cubrir la simbología del actual acto, abogaría por la entrega al alumno de algún otro símbolo (anillo, insignia...) o incluso que celebrase antes del Acto de Apertura de Curso y se entregase al alumno una certificación del grado obtenido ante la imposibilidad de entregar el Título correspondiente. Este acto podría tener el mismo desarrollo de la actual imposición de becas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La venia es una concesión especial, autorizada por el Rector, para la entrega de diplomas o acompañamiento en los actos de graduación a familiares directos
-
Reglamento de Protocolo, Símbolos, Honores y Distinciones de la Universidad de León.
-
Reglamento de Protocolo, Símbolos, Honores y Distinciones de la Universidad de León.
-
Este listado trata de consensuar una propuesta de color para cada una de las titulaciones universitarias
-
El Himno Nacional será interpretado únicamente en los actos de carácter solemne
-
Reglamento de Honores y Distinciones de la Universidad de Málaga.
-
El libreto permite ordenar por escrito el programa de una ceremonia y contiene la estructura del programa
-
El ceremonial establece que el estilo de la correspondencia protocolar varía conforme al nivel jerárquico de las personas que participa de ella y sus propósitos
-
Reglamento de Protocolo, Símbolos, Honores y Distinciones de la Universidad de León.
-
Reglamento de Protocolo, Símbolos, Honores y Distinciones de la Universidad de León.
-
La gran evolución de los estudios universitarios con el incremento de nuevas titulaciones, la creación de nuevas facultades y de las universidades politécnicas obligaron a la elección de nuevos colores distintivos que fueron apareciendo
-
Reglamento por el que se regula el procedimiento de concesión del grado de Doctor "Honoris Causa" de la Universidad de Cádiz.