
Carta de un primo a otro reconviniéndole su silencio.
Carta y su correspondiente contestación de un primo a otro reconviniéndole su silencio.
Carta de un primo a otro reconviniéndole su silencio.
Sr. D. Augusto R.
Palma.
Castellón 15 de junio de 185..
Querido primo:
Desde que me participaste tu llegada a esa ciudad después de tu viaje a América, han pasado muchos meses sin que te hayas vuelto a acordar de tu primo que anhela vivamente saber noticias tuyas. Por mi parte aguardando carta tuya, he dejado de escribirte en todo este tiempo; mas como vea que te mantienes callando más de lo regular, he resuelto ser yo el primero en romper ese silencio cuyo motivo no puedo adivinar.
Sepa al fin por qué causa me has olvidado; cómo es posible que todo este tiempo no me hayas escrito siquiera una línea participandóme el estado de tu salad, cuando no el de tus negocios y empresas. Si así lo haces con la perentoriedad que es del caso y como tiene derecho a exigírtelo el amor de tu primo, espero pagarte en la misma moneda, y hasta entonces y para animarte a su cumplimiento, recuerda el lugar que ocupas en el corazón de tu primo y S.S.:
Francisca Javier I.
Contestación.
Sr. D. Francisco Javier I.
Castellón.
Palma 29 de junio de 185..
Querido primo:
Mis temores se han realizado: tu carta del 15 ha sido portadora de la acusación que yo me hacía, hace mucho tiempo. Esta franca confesión creo valdrá para tí más que todas las mejores excusas. Engolfado en los negocios mercantiles que desde mi llegada a ésta he emprendido con ardor, apenas me queda tiempo para poder dedicar un instante a las dulces afecciones de la amistad o del parentesco. He quedado mal con muchos amigos por el olvido en que al parecer los he dejado; pero no es cierto que porque deje de escribirles, lo propio que a tí, primo mío, olvide su buena amistad o los lazos de la sangre que contigo me unen.
Esto, sin embargo, ya procuraré de vez en cuando hacerte partícipe de mi estado, esperando que por tu parte harás otro tanto con tu primo y S.S.:
Agustín R.
-
12448
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ejemplo de carta en la que un proveedor concede un aplazamiento en el pago de una deuda a uno de sus clientes.
-
Carta para convite de procesión.
-
Ejemplo carta de recomendación que porta el hijo de quien la escribe.
-
Carta reclamando una rebaja en el precio en razón de la mala calidad del género recibido.
-
Ejemplo carta solicitando una carta de crédito para otra persona por un determinado importe.
-
Carta de un aprendiz a un amigo suyo, recomendándole un compañero que viaja y malgasta su dinero.
-
Ejemplo carta recibiendo informes desfavorables acerca de la solvencia de un cliente.
-
Carta y su correspondiente contestación de un aprendiz de oficio a un amigo contándole sus ventajas.
-
Carta por el correo del comerciante que ha dado la de recomendación que antecede.
-
Carta de un comerciante de Barcelona que por su cuenta hace un pedido de frutos coloniales a otro de Gibaltrar.
-
Carta participando un casamiento y ofreciendo su casa.
-
Carta de una joven a su amado pidiéndole explicaciones.