
Modo de comportarse en la escuela.
El respeto a los maestros y el modo de comportarse de forma correcta en la escuela.
Modo de comportarse en la escuela.
En el estado salvaje
sumido el hombre yaciera
todavía, si no fuera
por la civilización;
esta antorcha manejando
los mentores de la infancia,
disipan nuestra ignorancia
e ilustran nuestra razón.
La educación, jovencitos,
que os dan vuestros directores
les constituye acreedores
a gratitud eternal;
cuando su vida os dedican
y mil afanes prolijos,
sed con ellos unos hijos,
ya que es su amor paternal.
Tras del almuerzo y comida,
a la hora prefijada
y la lección estudiada,
a la escuela marcharás;
y saludando al maestro
con la atención que es debida,
a tu puesto ve en seguida
y las lecciones darás.
La moral y el catecismo
aprenderás diligente
como asunto el más urgente
digno del primer lugar;
que el estudio de las ciencias,
sin la doctrina cristiana,
es ocupación muy vana,
solo es humo y vanidad.
Cuando hallándote en la escuela
entre o salga un superior,
un extraño o el preceptos,
en pie te debes poner;
y esta actitud respetuosa
guardarás grave y atento
hasta que a tomar asiento
se te permita volver.
Con todo alumno que sea
más que tu aventajado,
en ser dócil y aplicado
procura rivalizar;
porque, si es pundoronoso,
pronto se granjea el niño
de su maestro el cariño,
y el premio llega a alcanzar.
Quien acusa a un condiscípulo
sin que el maestro lo ordene,
o porque rencor le tiene,
es un vil y un delator;
ya que las veces de padre
vuestro preceptor os hace,
vuestro ánimos enlace
un mutuo y fraterno amor.
Y no salgáis de la escuela
con desorden, dando gritos;
los grandes a los chiquitos
guárdense de atropellar;
caminen pues a sus casas,
sin que el vade-mecun rueden,
y nunca a jugar se queden,
ni piedras osen tirar.
-
16265
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Quintilla para felicitar los días a una tía.
-
Texto para desear un buen porvenir a la pareja que se casa y celebra su matrimonio
-
Urbanidad en verso para el uso de las niñas. Reglas para la conversación.
-
Décima de un niño para felicitar las Pascuas de Navidad en verso.
-
No marches inadvertido, con furioso movimiento, ni te deslices tan lento cual si estuvieras dormido
-
Versos por la ausencia del objeto amado.
-
Poesía a mi sobrino Pascual que tantos ratos amargos me ha hecho pasar en la mesa
-
Al hablar, tu locución debe ser correcta y pura, revelando la finura de una buena educación
-
Una carta debe tener ciertos datos fijos como el remitente, el destinatario, la fecha, etc.
-
Décima para felicitar a un hermano.
-
Urbanidad en verso para el uso de las señoritas. El paseo y otros lugares públicos.
-
El comportamiento cuando estamos en presencia de otras persona debe ser correcto y educado