
Las Presidencias en los actos académicos V
Todo aquello que contribuya a afirmar las señas de identidad de la institución universitaria es útil a sus fines sociales
andrew_t8 - Pixabay
Segundo Encuentro de Responsables de Protocolo y Relaciones Institucionales de Universidad
Las Presidencias en los actos académicos
Sentadas estas bases, puede afirmarse que todo aquello que contribuya a afirmar las señas de identidad de la institución universitaria es útil a sus fines sociales. Las ideas que han llevado a esta conclusión subyacen, sin duda, en el proceso que a lo largo de los últimos años ha hecho que numerosos centros académicos recuperen cargos antiguos como el de maestro de ceremonias u oficial mayor o, en terminología y con funciones más modernas, jefe de protocolo o relaciones públicas.
El auge de este puesto viene dado por su necesidad o utilidad en relación con:
1º. La obligada autosuficiencia de cada Universidad en todos los actos que organiza.
2°. Una vuelta de las viejas Universidades a sus costumbres históricas como cultivo de un mecanismo diferencial, frente a la anterior uniformidad.
3°. Un fenómeno sociológico ligado a la maduración (envejecimiento) y aumento de la autoestima de la Comunidad Universitaria y de sus autoridades, la mayor parte de ellas pertenecientes a la generación del 68;
Te puede interesar: Principio de la derecha. La norma de la derecha. Sitio de honor
y finalmente,
4°. Una mayor actividad Universitaria, ligada, obviamente, al mayor peso específico -social, económico y cultural- de nuestras instituciones en el mundo actual.
En todas estas actividades la presidencia real o cedida voluntariamente del Rector es un hecho que se debe admitir sin complejos, sean las que sean las autoridades acompañantes o invitadas.
Todo lo anterior sugiere comentarios, que por sus características, no deben ser incluidos en una charla que no pretende entrar ni utilizar actitudes u opiniones vertidas en las polémicas públicas. Ahora, pasadas en gran medida estas, me atrevo a hacer una consideración final:
"No todo es lo que parece, ni estas son cosas de aficionados o intuitivos. Los profesionales y los estudiosos tienen, o deben tener, una responsabilidad que libre en gran medida la de las autoridades académicas, e interponga un filtro protector respecto a otras autoridades o instituciones."
Muchas gracias.
- Las Presidencias en los actos académicos
- Las Presidencias en los actos académicos II
- Las Presidencias en los actos académicos III
- Las Presidencias en los actos académicos IV
- Las Presidencias en los actos académicos V
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El ceremonial que se observa en los actos solemnes de la Universidad de Zaragoza conserva algunas costumbres ancestrales, provenientes de épocas anteriores incluso a la de su fundación.
-
El poder asociarse es un derecho natural del hombre que no puede menoscabar e incluso está obligado a proteger.
-
Los elementos más tradicionales que conforman el protocolo y ceremonial universitario actual hunden sus raíces en las normas que se fijaron en las universidades mayores del Antiguo Régimen.
-
La clasificación de los actos comunitarios en que se desarrolla la vida gregaria del ser humano es susceptible de muchos enfoques y clasificaciones
-
La adjudicación de colores como distintivo para los distintos estudios universitarios es tan antiguo como la misma universidad.
-
Los retos que imponen las nuevas tecnologías, junto a los avances de las investigaciones que se realizan, cambiarán de manera espectacular en los próximos años el protocolo tal y como hoy lo conocemos
-
El Código de Buen Gobierno se presenta como un conjunto de "garantías adicionales" o complementarias, y así es como hay que verlo...
-
Vilarrubias también visiona el protocolo como una herramienta o instrumento de comunicación corporativa para crear una determinada imagen
-
El Real Decreto 2099/83 de 4 de agosto que contiene el ordenamiento de precedencias en el Estado establece con más o menos precisión, según los casos, los criterios rectores en estos aspectos.
-
La composición de las presidencias en los actos académicos viene siendo, tradicionalmente, una fuente de conflictos en el ámbito universitario.
-
El fundamento de la vida social en efecto se encuentra en un sistema normativo al que se le otorga, según la relevancia con que se le considere, distintos grados de gravedad en las sanciones
-
El protocolo universitario debe poseer y responder a valores intrínsecos y demostrativos.