Las Presidencias en los actos académicos V
Todo aquello que contribuya a afirmar las señas de identidad de la institución universitaria es útil a sus fines sociales

andrew_t8 - Pixabay
Segundo Encuentro de Responsables de Protocolo y Relaciones Institucionales de Universidad
Las Presidencias en los actos académicos
Sentadas estas bases, puede afirmarse que todo aquello que contribuya a afirmar las señas de identidad de la institución universitaria es útil a sus fines sociales. Las ideas que han llevado a esta conclusión subyacen, sin duda, en el proceso que a lo largo de los últimos años ha hecho que numerosos centros académicos recuperen cargos antiguos como el de maestro de ceremonias u oficial mayor o, en terminología y con funciones más modernas, jefe de protocolo o relaciones públicas.
El auge de este puesto viene dado por su necesidad o utilidad en relación con:
1º. La obligada autosuficiencia de cada Universidad en todos los actos que organiza.
2°. Una vuelta de las viejas Universidades a sus costumbres históricas como cultivo de un mecanismo diferencial, frente a la anterior uniformidad.
3°. Un fenómeno sociológico ligado a la maduración (envejecimiento) y aumento de la autoestima de la Comunidad Universitaria y de sus autoridades, la mayor parte de ellas pertenecientes a la generación del 68;
Te puede interesar: Principio de la derecha. La norma de la derecha. Sitio de honor
y finalmente,
4°. Una mayor actividad Universitaria, ligada, obviamente, al mayor peso específico -social, económico y cultural- de nuestras instituciones en el mundo actual.
En todas estas actividades la presidencia real o cedida voluntariamente del Rector es un hecho que se debe admitir sin complejos, sean las que sean las autoridades acompañantes o invitadas.
Todo lo anterior sugiere comentarios, que por sus características, no deben ser incluidos en una charla que no pretende entrar ni utilizar actitudes u opiniones vertidas en las polémicas públicas. Ahora, pasadas en gran medida estas, me atrevo a hacer una consideración final:
"No todo es lo que parece, ni estas son cosas de aficionados o intuitivos. Los profesionales y los estudiosos tienen, o deben tener, una responsabilidad que libre en gran medida la de las autoridades académicas, e interponga un filtro protector respecto a otras autoridades o instituciones."
Muchas gracias.
- Las Presidencias en los actos académicos
- Las Presidencias en los actos académicos II
- Las Presidencias en los actos académicos III
- Las Presidencias en los actos académicos IV
- Las Presidencias en los actos académicos V
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Está históricamente acreditado que en el siglo XIII inician su andadura en Europa, al menos diez instituciones universitarias
-
Resultados de la encuesta realizada por el portal Protocolo y Etiqueta -protocolo.org- sobre los hábitos sociales
-
El protocolo del siglo XXI está formado por símbolos (verbales y no verbales) que articulados de una determinada manera (normas) confeccionan un determinado código
-
Las personas negocian porque tienen, o creen tener, un conflicto de derechos o intereses
-
Una característica importante de los actos oficiales de carácter general, como de los actos oficiales de carácter especial (incluido en este último el protocolo universitario) es el ordenamiento de las precedencias
-
Los libros rituales universitarios, entre ellos los que recogen determinadas Actas de Tomas de Posesión, Libro de Oro, Honores y Distinciones, constituyen una serie de documentos que junto a otros se encarga de confeccionar, custodiar y expedir certificaciones
-
La correcta elección del estilo negociador sólo depende de la naturaleza de la negociación de que se trate
-
Las empresas y sobre todo las universidades están viviendo uno de aquellos momentos históricos: El cambio tecnológico.
-
Es innegable que en el mundo universitario la diversidad de autoridades y personalidades que pueden concurrir en un acto lo hace más complejo.
-
El protocolo universitario debe poseer y responder a valores intrínsecos y demostrativos.
-
Desde el mismo momento de su creación las antiguas universidades empiezan a crear sus signos distintivos.
-
En los últimos años los miembros de la Familia Real española están presentes en un número cada vez mayor de actos -académicos o no celebrados en las universidades españolas.




