
"El protocolo no es ajeno al sentido común". Entrevista a don Javier Carnicer Domínguez
¿Si yo no tengo ni idea de protocolo y he de saludar al Rey, qué debo hacer? No es tan complicado como puede parecer en un principio
foto base HugoAtaide - Pixabay
El protocolo ante el Rey. Entrevista a don Javier Carnicer Domínguez
Es jefe del gabinete de Presidencia de las Cortes de Aragón y profesor de protocolo y ceremonial, en los cursos de especialidad de varias universidades españolas.
¿Si yo no tengo ni idea de protocolo y he de saludar al Rey, qué debo hacer?
El protocolo no es nada ajeno al sentido común, es casi una información arraigada en nuestra conciencia cultural. Si el Rey te saluda, tú le saludas y podrías responderle con un "encantado, señor".
¿El rey trata a todo el mundo de tú?
Sí, es una costumbre de los Borbones. Yo lo entiendo como un gesto de cercanía.
Te puede interesar: ¿Qué es el Protocolo? Su aplicación. Oficial y social
¿Y nadie puede tutearle?
Nadie debe. Incluso su familia cercana respeta el tratamiento en los ámbitos públicos; pongamos madre e hijo, primero se saludan como familia, con dos besos, y luego como institución.
¿Qué significado tienen la parte izquierda y derecha en el protocolo?
En primer lugar hay que saber que pertenecemos a la cultura judeocristiana: a la derecha del Padre. Y eso se ha transmitido al protocolo. La primera autoridad se ubicará en el centro, las siguientes a derecha e izquierda alternativamente.
¿El protocolo se creó para no reñir?
Por supuesto. Si el protocolo sirve para estropear los actos es mejor que nos vayamos. El protocolo da traslado de la estructura de poder a la sociedad.
¿Es lo mismo protocolo que ceremonial?
No, el protocolo se ocupa de ordenar a los asistentes en un acto. Y el ceremonial se ocupará de colocarlos en el espacio de acuerdo a la naturaleza del acto y a lo que el acto quiere comunicar; no es lo mismo presentar un libro que entregar unas distinciones, aunque participen las mismas personas.
Necesitarán la enciclopedia Espasa para reglarlo todo.
Tantos matices según los distintos actos. Hay mucha normativa escrita y muchos tratados, pero al final el protocolo acaba siendo un oficio como otro cualquiera.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Joaquín Martínez-Correcher es el redactor del nuevo reglamento de protocolo que se aprobó en 1983 y que ponía fin a una época de inestabilidad en cuanto a las normas protocolarias. Además de haber llevado a cabo esa difícil tarea, es embajador
-
"El protocolo es educación, cortesía, amabilidad... no tiene nada de cursi"
-
Es consultora de etiqueta corporativa y protocolo internacional y dirige el Centro Diplomacia. Allí, da clases sobre ceremonial y etiqueta, imagen personal y hasta protocolo para chicos
-
¿Está de acuerdo en que la boda del Príncipe fue muy protocolaria? El protocolo de una boda real lleva muchos preparativos y mucho trabajo de 'protocolo'
-
Ricardo de Prado es uno de los más reconocidos responsables de protocolo del país.
-
Entrevista a Don Rafael Vidal y Gómez de Travecedo, jefe de Protocolo de la Diputación de A Coruña.
-
Joaquín Martínez-Correcher fue el encargado de cambiar las normas protocolarias durante la transición democrática.
-
¿Cuál es el error más repetido en el hombre a la hora de vestir?
-
Educado, cortés y formal. Jorge Daniel Salvati es el arquetipo del experto en buenos modales.
-
Se habla de comportamientos en la mesa, de consejos a la hora tomar una copa e incluso se dan consejos como limpiarse la boca antes de beber
-
Carmen Martínez dirige el Instituto Internacional de Imagen y Moda y es miembro de la Asociación Española de Protocolo. Ha impartido clases en la Universidad Miguel Hernández dentro del área de asesoría de imagen
-
El protocolo no es solo una cuestión de Estado. Está presente en cada acto de la vida social cotidiana