
La higiene y la limpieza del cuerpo en la cultura musulmana
La importancia de la higiene y el aspecto personal, sobre todo a la hora de establecer relaciones sociales con otras personas
foto base RiomarBruno - Pixabay
Etiqueta Islam: la salud de los niños depende mucho de su aseo y de su higiene
Dios quiere que los niños musulmanes se destaquen entre las personas, distinguiéndose por su apariencia, vestimenta, comportamientos decentes y buenas acciones, para que sea un buen ejemplo y un digno portador del grandioso mensaje que le transmite a las personas. Según un Hadîz narrado por Ibn Al-Handhaliiah, el Profeta les dijo a sus Compañeros cuando iban de viaje para encontrarse con sus hermanos en la fe:
"Van a visitar a vuestros hermanos, así que reparad las monturas y aseguraos de estar bien vestidos, para que os destaquéis entre las personas como un adorno porque Alá no ama la fealdad".
Transmitido por Abû Daûd y Al-Hakim en Al-Mustadrak. Su Isnâd es Hasan. El Profeta consideró que ser dejado y descuidado, y tener la ropa desaliñada y sucia, es una forma de la fealdad que es reprochada y prohibida por el Islam.
Te puede interesar: Protocolo y etiqueta en los países islámicos. Generalidades: etiqueta en la mesa
¿Qué cosas no se deben hacer porque son mala educación y mala higiene?
- Introducir los dedos en la nariz.
- Introducir los dedos o cualquier otro objeto en los oídos.
- Sonarse la nariz en la calle o delante de otras personas, pide a ayuda a tu mamá o alguien mayor si estas en la calle.
- Estornudar sin taparse la boca con la mano, preferiblemente cubrirla con un pañuelo o servilleta.
- Escupir en cualquier lugar.
- Eructar haciéndolo sonoramente (fuerte, audible).
- No bañarse todos los días.
- Comerse las uñas.
- No cepillarse los dientes al levantarse en la mañana y en la noche; asi como luego de cada comida.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuando viaja en compañía de otras personas, una de ellas debe ser el jefe o líder del grupo.
-
No suelen decir un no o un si de forma rotunda, prefieren utilizar una forma más indirecta para evitar respuestas demasiado contundentes
-
Dar la mano es uno de los saludos más internacionales que hay en el mundo, y que puede ser utilizado en, prácticamente, todos los países
-
El conocimiento de ciertos usos y costumbres puede evitar cometer errores a la hora de relacionarse con las personas locales en Kuwait. Es el caso del uso de los nombres y los tratamientos de cortesía
-
A la hora de comer, tienen reglas muy similares a las de cualquier otra cultura y país. Suelen utilizar mucho las manos para tomar los alimentos
-
Las leyes islámicas son bastante estrictas a a la hora de vestirse, por eso es importante aprender a vestirse con respeto en Arabia Saudí
-
Es preferible que el agonizante esté rodeado de sus parientes más cercanos y queridos, con el fin de escuchar sus últimos deseos y recomendaciones, tranquilizándolo y animándolo
-
Los saludos, en cierta medida, tienen su parecido con el saludo occidental, no en su forma sino en sus reglas generales
-
En la cultura musulmana se da mucha importancia a la higiene y la limpieza
-
Los trabajos deben realizarse de forma eficiente, lo que indica responsabilidad y sentido del deber
-
Dependiendo del lugar que vayamos a visitar se puede vestir más o menos informal. Pero hay que descartar los pantalones cortos, camisas de manga corta, camisetas y prendas por el estilo
-
El comportamiento correcto en los viajes, y cómo actuar de forma apropiada en un sitio desconocido