
Grandes ceremonias. Alta de un buque en las Listas de la Armada
El barco es inscrito oficialmente en las Listas de Buques de la Armada como tal barco de guerra con Bandera y gallardete
tpsdave - Pixabay
Ceremonial marítimo. Grandes ceremonias
Alta de un buque en las Listas de la Armada
Después de un período más o menos largo de construcción y armamento, en el que el buque, aún teniendo un " Comandante de quilla " y una dotación esquemática de oficiales, suboficiales y marinería, es propiedad y responsabilidad del astillero, llega el momento en el que, considerándolo listo a todos los efectos, es inscrito oficialmente en las Listas de Buques de la Armada como tal barco de guerra con Bandera y gallardete y es reconocido internacionalmente como tal.
Esto tiene lugar generalmente en una ceremonia de entrega que se realiza en un Arsenal militar, bajo la presidencia de su Almirante Comandante General. Otras veces, la entrega puede tener lugar en un astillero civil o en un puerto extranjero, presidiendo entonces un delegado del Jefe de Estado Mayor de la Armada.
La ceremonia, con las necesarias modificaciones si tuviera lugar fuera de un Arsenal militar, transcurre así:
1. El barco estará atracado de costado al muelle.
2. La dotación formará a lo largo del muelle frente al barco, con una guardia militar armada, todo bajo el mando del Segundo.
3. Si se han invitado fuerzas de Infantería de Marina o de otros Ejércitos, éstas se alinearán detrás de la dotación, y formarán con armas, Bandera, escuadra, banda y música.
4. Cuando lo ordene el Almirante del Arsenal, la comisión inspectora, de la que forma parte el Comandante nombrado, recorre el barco en una simbólica inspección final, de la que da parte al Almirante.
5. Aceptada la inspección, se firman los documentos de entrega por el Almirante en representación de la Armada y por el Director del astillero, en representación de la empresa constructora. A partir de este momento, el buque queda bajo la autoridad del Almirante del Arsenal, que ordena embarcar a la dotación.
6. El primero en embarcar es el Comandante, que recibe a toda su dotación en pie junto al portalón.
7. Le sigue el Segundo, la guardia militar, el Oficial de Derrota y el resto de Oficiales, Suboficiales y Marinería, por brigadas y a la carrera se dirigen a ocupar sus puestos en Br. y Er. de Guardia.
8. Se iza la señal preventiva de izado de la Bandera y se desarrolla la ceremonia izando al mismo tiempo la Bandera, el gallardete y el torrotito. Durante esta ceremonia, las fuerzas invitadas en tierra presentan armas y la banda y la música ejecutan el Himno Nacional.
9. Terminado el izado, el Comandante pronunciará las palabras reglamentarias y se hace la descarga de fusilería, tal como prevén las Reales Ordenanzas.
Desde este instante, el buque es ya un barco de guerra con todos sus deberes y atribuciones y, como primer acto de su vida, recibe la visita del Almirante con los honores correspondientes.
Grandes ceremonias:
- Cambios de Insignia. Cambio diferido. Cambio simultáneo
- Entregas de mando de buque
- Alta de un buque en las Listas de la Armada
- Entrega de Bandera de Combate
- Baja de un buque en la Armada
- Revista Naval
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Uniformidad del ejército de tierra. Uniforme de diario de cuadros de mando. Mujer. Modalidad A y B.
-
En los botes se embarca por orden de menor a mayor importancia o graduación...
-
El saludo al país visitado se realiza a la llegada a puerto, y al Estandarte Real cuando embarca y desembarca la Persona Real
-
Uniforme de diario. Cuadros de mando (mujer). Modalidad A y B. Especial relevancia.
-
El picado de la hora es otra de esas costumbres compartidas por los buques de guerra de todas las naciones
-
Si el encuentro tuviera lugar al entrar en puerto, se esperará a saludar hasta después de haber afirmado el ancla...
-
Es una forma ceremonial que se tributa en visitas oficiales a aquellos oficiales a quienes corresponde
-
Es preciso que existan lenguajes y estilos mutuamente compatibles y comprensibles y unas normas de comportamiento que no choquen entre sí
-
Uniformidad general del Ejército de Tierra. Uniforme de diario/trabajo del personal en estado de gestación.
-
El saludo a los buques debe hacerse de forma proporcionada, pues por defecto se ofende al saludado y si por exceso se devalúa el saludo
-
En las festividades ha consistido, desde antiguo, en hacer mucho ruido y desplegar banderas, pendones, flámulas y gallardetes en lo más alto de la arboladura
-
Los mensajes de despedida son habituales en el ceremonial marítimo cuando un barco se separa de su unidad o formación