Sentir vergüenza. ¿Por qué sentimos vergüenza? ¿Qué es la vergüenza? (con vídeo)
Todo el mundo ha sentido, siente o sentirá vergüenza alguna vez en su vida. El sentimiento de la vergüenza guarda una estrecha relación con lo que pensamos de cómo nos perciben los demás

foto base FreePik Pro
¿Quién no ha sentido vergüenza alguna vez en la vida? El sentimiento de la vergüenza
La vergüenza es un sentimiento que nos produce una incomodidad o un cierto desasosiego por el temor a hacer el ridículo ante alguien, bien sea por lo que vamos a hacer o a decir, o bien por lo que pueden decir de nosotros. Este sentimiento está muy relacionado con la inseguridad de las personas y con el miedo a equivocarse.
Todo el mundo ha sentido, siente o sentirá vergüenza alguna vez en su vida. El sentimiento de la vergüenza guarda una estrecha relación con lo que pensamos de cómo nos perciben los demás. El famoso "qué van a pensar de nosotros si hacemos o decimos tal o cual cosa".
Según indica la doctora Rojas-Marcos, en psicología la vergüenza es considerada como una emoción autoconsciente. Sabemos y somos conscientes de lo que hacemos y de lo que decimos. Y de las consecuencias que estas acciones pueden conllevar.
Te puede interesar: Hacer el ridículo. El sentimiento del ridículo y las relaciones sociales (con vídeo)
¿Por qué nos sentimos avergonzados?
En muchos casos el sentimiento de vergüenza viene de no aceptar, o de no gustar, cómo somos o quiénes somos, más que de lo que hacemos o decimos. Es, como indica Laura, un sentimiento más profundo que el sentir vergüenza por un hecho o una acción determinada.
¿Por qué nos sonrojamos cuando sentimos vergüenza?
Es una reacción involuntaria -por lo general no deseada- que se produce en nuestro cuerpo ante un hecho o acción que nos produce vergüenza. Cuando sentimos vergüenza el cuerpo libera adrenalina, lo que hace que nuestros vasos sanguíneos se dilaten y reciban más flujo de sangre. También se acelera el corazón, se dilatan las pupilas, etc. El sentir vergüenza desencadena una serie de 'procesos' en nuestro cuerpo que dan como resultado, entre otros, el de ponernos colorados.
Ruborizarse, lo que popularmente se conoce como "ponerse como un tomate", es una reacción natural con la responde nuestro cuerpo ante a una situación, imprevista muchas veces, y que nos produce vergüenza.
¿Cómo podemos evitar que el sentimiento de la vergüenza nos domine?
- Relajarse. Es bueno practicar cualquiera de las muchas técnicas que existen para relajarse. Una de las más simples, cerrar los ojos y hacer unas cuantas respiraciones profundas.
- Aprender a reírse de uno mismo. Debemos aceptar y entender que todos nos podemos equivocar. Pero no debemos tomarlo como algo negativo sino como un paso más en el aprendizaje de nuestra vida.
La doctora en psicología clínica y de la salud, Laura Rojas-Marcos- visita en esta ocasión el plató del estupendo programa divulgativo de RTVE "La aventura del saber" para hablarnos del sentimiento de vergüenza. ¿Por qué sentimos vergüenza? Cuáles son los principales motivos que nos pueden hacer sentir vergüenza.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Gestionar las llamadas, tanto personales como profesionales, conlleva conocer alguna reglas básicas de cortesía y buenos modales
-
Los jóvenes tienden a relajar sus normas de comportamiento en más ocasiones de las debidas. No consideran que sea necesario acatar algunas normas básicas de comportamiento que para las generaciones anteriores eran esenciales
-
Con el inicio de la pandemia las personas que no estaban acostumbradas a trabajar desde casa debían aprender cosas aparentemente básicas. Por ejemplo, como vestirse en plenitud, incluso si solo la parte superior del cuerpo es visible en la pantalla
-
Vino español o vino de honor. Aperitivo o refrigerio que se ofrece después de algún tipo de acto, generalmente, cultural
-
Sugerencias para comportarse de forma adecuada en cualquier reunión o celebración social
-
Las desconfianza hacia otra persona se puede ver reflejada en nuestros gestos
-
El aire viciado, los gases que despiden los productos de limpieza, los perfumes, las alfombras, los desodorantes de ambientes, e incluso los marcadores mágicos pueden provocar una grave reacción.
-
En Estados Unidos se hace una fiesta a los dieciséis años similar a la fiesta de los quince años de muchos de los países latinos
-
El ordenamiento jurídico influye siempre, en función de su estructura, en la distribución del poder, del que la precedencia pública de quienes lo encarnan es expresión
-
En muchas ocasiones las personas aportan una cantidad determinada de dinero para satisfacer el pago de un artículo o servicio
-
Expresiones de condolencia. Cómo brindar apoyo en momentos de duelo. Carta de condolencia de ejemplo
Las palabras de consuelo las podemos decir en persona o bien las podemos escribir cuando no tenemos la oportunidad de acompañar a esa persona o familia -
El obsequio de salir a recibir al huésped a quien se aguarda es un deber imprescindible.









