
Elegir el bañador de hombre perfecto. Tipos de bañadores de hombre. Qué tipo de bañador sienta mejor (con vídeo)
La regla es que cuanta más altura queremos aparentar más corto tiene que ser el bañador
JoeInQueens
Bañador masculino ¿cuál escoger?
Los bañadores hay que elegirlos en función de nuestras características físicas, además de tener en cuenta la comodidad y el gusto personal. Los bañadores de moda, puede que no sean una buena elección, en algunos casos.
Si queremos acortar la pierna tendremos que utilizar un bañador más largo, tipo bermuda. Si somos bajitos y queremos alargar la pierna, tenemos que usar un bañador más corto y liso. Si el bañador tiene alguna raya vertical, mejor. La regla es que cuanta más altura queremos aparentar, más corto tiene que ser el bañador.
Si hablamos de corpulencia, en este caso, tenemos que hablar de lisos y estampados. Si somos grandotes o fuertotes es mejor usar bañadores de tonos oscuros, sin estampados y con alguna línea vertical. Si somos algo más finitos, es aconsejable usar un estampado, una prenda con algunos fruncidos y cualquier otro tipo de efecto visual que nos haga parecer más grandes.
Bañador para hombre: ¿grande o pequeño?
Te puede interesar:Elegir el bikini perfecto para la mujer
Los bañadores tipo slip se suelen dejar para competiciones de natación, para la piscina y para personas que tienen un buen cuerpo, un cuerpo atlético, una figura de deportista. Lo mismo ocurre con el bañador tipo boxer. Suele ser para que lo luzcan personal con un cuerpo atlético.
Los bañadores se deben vestir a la altura de las caderas. No es muy estético lucir un bañador a la altura del ombligo.
Vestir algún tipo de complemento puede ser una buena solución si queremos disimular algún defectillo o potenciar alguna cualidad.
Andrea Vilallonga, asesora de imagen y experta en moda, colaboradora habitual del programa de RTVE "A punto con la 2" nos va a ofrecer una serie de consejos para saber cómo elegir el bañador de hombre que mejor se adapta a nuestro cuerpo. El bañador que mejor nos sienta en función de nuestras características físicas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La familia es el principal entorno donde experimentamos por primera vez nuestras principales emociones y donde aprendemos a relacionarnos de manera cercana con otras personas
-
El bolso y la forma de llevarlo puede darnos una información -comunicación no verbal- muy valiosa sobre la persona que lo viste
-
Todos tenemos un espacio en el que nos movemos con cierta comodidad y tranquilidad. Es lo que conocemos como espacio personal
-
Un gesto de cariñoso, una muestra de afecto... puede ser un gran apoyo en los momentos difíciles
-
Cuando llega el tiempo de vacaciones, de repente convivimos veinticuatro horas al día con nuestra pareja, con nuestros hijos...
-
Detrás de cualquier exposición hay unos preparativos previos muy intensos en los que nada se deja al azar o la improvisación
-
El significado de la Semana Santa y los diversos símbolos de la Cuaresma explicados de una forma amena
-
Una despido, una ruptura, un accidente... son algunas de las muchas malas noticias que una persona tiene que dar a algún amigo o familiar
-
Estamos programados para recordar lo malo, para quedarnos con los pensamientos negativos, para imaginar lo peor. Socialmente nos ocurre lo mismo
-
Una mirada, un posición de la manos, una forma de sentarse o una sonrisa en el momento de hacer un saludo pueden ser formas de comunicar más allá de las palabras
-
Cómo establecer nuevas relaciones y no quedarnos sin palabras cuando no sabemos iniciar una conversación
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. Etiqueta en la mesa. Buenos modales y saber estar