
Cómo dar un pésame de forma correcta (con vídeo)
Cuando acontece un triste suceso en nuestro ámbito más cercano, como es el caso de la muerte de un ser querido, es cuando las palabras pueden cobrar un especial significado
protocolo.org
Expresar las condolencias. Qué decir en un funeral
Consejos para saber cómo debemos comportarnos en un funeral
Aunque parece que queremos vivir de espaldas a la muerte, hay momentos en la vida en los que no tenemos más remedio que enfrentarnos a una situación tan dolorosa como la pérdida de un familiar, amigo o ser querido. Salvo casos excepcionales, es un momento que debemos 'compartir' con familiares y allegados.
El momento doloroso en el que tenemos que despedir a un ser querido para siempre es un "acto social" por el que prácticamente todo el mundo tiene que pasar alguna vez en su vida. Necesitamos superar esa pérdida, pero no se logra evitando hablar sobre la muerte y sus emociones. La investigadora Elisabeth Kübler-Ross, una de las mayores expertas en el tema de la muerte, concluyó en uno de sus múltiples estudios que superar esta situación tan dolorosa podía llevar entre medio año y dos años de tiempo.
Elisabeth, también describió las 5 etapas más importantes que se suelen dar cuando se pasa por un duelo:
Te puede interesar: El protocolo a seguir para dar un pésame. Frases para dar el pésame
- La negación. No se acepta la pérdida.
- La ira. Se produce un enfado irrefrenable por la pérdida.
- Los culpables. Se tiende a buscar culpables.
- La depresión. La soledad y el vacío que queda puede llevar a una depresión.
- La aceptación. Es el momento en el que se empieza a 'comprender' lo sucedido y se empieza a vivir aceptando esa nueva situación.
Cómo debemos comportarnos en un velatorio, en un funeral
Son momentos difíciles y muy complicados en los que debemos dar apoyo a la familia de una forma sentida y discreta. Cada cultura, cada creencia, cada tradición, uso o costumbre marca de manera sustancial cómo se debe "actuar" en esos momentos. Hay algunas culturas en las que se hace una celebración muy festiva, pero en la mayoría de las culturas occidentales y orientales son momentos de recogimiento y reflexión.
Hay tres puntos fundamentales a tener en cuenta:
- El respeto. Ser respetuoso con las personas que están pasando un mal momento
- La empatía. Ponerse en su situación y comprender cualquier cambio de humor, reacción o gesto
- El autocontrol. Controlar las emociones para no dejar que nos lleven a situaciones límite o descontroladas
Cómo vestir para un velatorio o funeral
El tipo de vestuario también se ve muy influenciado por cada costumbre y cultura, siendo el negro y el blanco los colores que más predominan en este tipo de actos.
Te puede interesar: Frases para un momento de dolor
Cuando acudimos a un acto de este tipo es recomendable utilizar colores discretos y un vestuario formal. Teresa Baró nos expone de una forma amena cómo dar un pésame o expresar nuestras condolencias de una forma correcta.
Sentirse apoyado, acompañado y querido
En estas situaciones es muy importante saber cómo transmitimos nuestro apoyo a la familia. No solo de forma verbal, sino también con gestos como la mirada, un abrazo, tomar la mano, etc. o simplemente sentándose a su lado en silencio. Cuidado con el contacto físico, pues debemos saber si es o no apropiado, o le gusta a esa persona el contacto físico.
Una sugerencia. Tenemos que analizar bien el contexto y la situación para saber que en muchas ocasiones un simple gesto dice mucho más que muchas palabras, e incluso, es más apropiado que hablar.
Teresa Baró, colaboradora habitual del estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece, en este interesante espacio cultural, una serie de consejos para desenvolvernos mejor en una situación tan complicada y poco agradable como es la de dar un pésame y acompañar a la familia de un difunto.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La mantilla es muy utilizada durante la Semana Santa, en alguna bodas y ceremonias religiosas y en fiesta populares como la de los toros
-
Los invitados que recibimos en nuestra casa deben ser atendidos de forma correcta y educada para hacerles agradable su estancia
-
El día de la Primera Comunión es una día especial para el niño y para todo su entorno. Es una celebración religiosa con un creciente componente social
-
La presión puede ser una de las fuentes que genera estrés a una persona, y sus gestos pueden ser una buena forma para detectar este estado
-
Elegir el bolso ideal depende de su finalidad: es un bolso para viajar, un bolso para vestir, un bolso para ir a la playa...
-
La etapa de la adolescencia es una de las más difíciles para los padres y para los hijos. Por ello es importante estar atentos a los gestos y el lenguaje no verbal de estos jóvenes
-
Los ojos, la mirada y la boca son algunos de los elementos principales que intervienen en la seducción
-
Mas allá de su función estética la moda nos proporciona un fiel reflejo de los cambios sociales
-
Cuando nosotros nos vestimos lo hacemos para gustarnos, para agradar a los demás y para cumplir con algunas reglas de etiqueta que puede requerir la ocasión
-
Rascarse es algo más que tener un picor... es una manera de disfrazar un pensamiento y, en ocasiones, de mostrar nerviosismo, desasosiego
-
Al poner la mesa colocaremos primero un muletón. Luego un mantel, impecablemente planchado, sin arrugas
-
El día de la Primera Comunión de un niño es importante tanto a nivel personal, al ser una ceremonia especial, como a nivel social y familiar