
Ropero básico del hombre. Qué prendas debe tener un hombre en su armario
El fondo de armario de una persona depende del tipo de vida que lleve, tanto a nivel personal como laboral o profesional
protocolo.org
El guardarropa básico de un hombre para su vida social
Un hombre necesita vestirse acorde a su trabajo y a su actividad diaria. No todo el mundo viste igual en función de múltiples factores como el trabajo, la estación del año, las costumbres o usos de su país, la moda, etcétera. Los hombres suelen ser más clásicos en sus atuendos profesionales, incluso en su vestuario informal, aunque las cosas van cambiando poco a poco.
El hombre actual viste de forma muy diversa en función del 'tipo de vida' y de trabajo que tenga. El fondo de armario, guardarropa o ropero básico vendrá muy condicionado por estos dos factores, además de algunos otros, como por ejemplo la edad, el clima del lugar donde viva y la propia personalidad de cada individuo.
Prendas básicas que debería tener en su armario un hombre
El vestuario básico de un hombre debería contar en su armario con estas prendas o conjuntos imprescindibles:
- dos trajes de corte clásico, al menos uno de ellos oscuro, válido para la mayor parte de eventos y celebraciones;
- dos o tres corbatas, (alguna de ellas de seda) que combinen bien con los trajes y las camisas; mejor corbatas lisas, aunque alguna de ellas puede ser estampada.
Para la parte superior:
- una o dos chaquetas -americana- de corte moderno, para vestir en ocasiones menos formales y que combinen con algunos de los pantalones y con las camisas o polos que tengamos;
Te puede interesar: Cómo vestir una corbata (con vídeo)
- dos o tres pantalones, al menos uno de ellos de vestir, para combinar con el resto de prendas de nuestro armario.
- cinco o seis camisas de vestir (con cuello sin botones, alguna de ellas con un ojal para gemelos o con doble ojal: para botón y para gemelos y, por supuesto, de manga larga) a ser posible, lisas y de colores claros que combinan mejor con cualquier prenda. Nunca debería vestirse corbata con camisas de manga corta. También es aconsejable tener alguna camisa más informal, para vestir de sport (pueden ser de manga corta y con botones en el cuello).
Unsplash - Pixabay
Vestir un poco menos 'formal'
Opcionalmente, podemos tener algún polo o prenda similar -camiseta-, para combinar con los pantalones de sport, muy utilizados para visitas a casas de campo y encuentros informales. Hay que descartar, cualquier tipo de polo con publicidad, en la medida de lo posible, muy usados en la actualidad. Los polos pueden ser de manga corta o larga, dependiendo del clima de nuestra zona.
La ropa de sport , también combina con camisas de manga larga, remangadas, con cuadros o rayas; aunque también pueden ser camisas lisas, así como camisas de manga corta (pero que solo deberían ser usadas para este fin, y no vestirlas con chaquetas o americanas).
Te puede interesar: Qué es el fondo de armario y cómo gestionarlo (con vídeo)
Ropa interior, lo que no se ve
Un hombre elegante debe tener:
- varios pares de calcetines en sus cajones, preferiblemente oscuros y de hilo o seda -una docena sería una buena cantidad-;
- dos o tres pares de zapatos, al menos uno de ellos de vestir, con cordones -también se admiten las hebillas, como los zapatos tipo monkstrap-;
- algún jersey para vestir de una manera más informal, cuando vamos de sport;
- respecto a la ropa interior, camisetas y calzoncillos, al menos debemos contar con 7 mudas, una muda para cada día de la semana como mínimo. Pero si podemos tener más, mejor. Nunca se sabe.
Desde luego que en el ropero básico de un hombre no pueden faltar complementos tales como cinturones, chalecos, pañuelos, etcétera, así como algunas piezas de joyería o bisutería como gemelos, un reloj de pulsera y algún alfiler de corbata -aunque ya están un poco pasados de moda-.
protocolo.org
La combinación es la solución
Pero no solo vale con tener un buen guardarropa, hay que saber combinar las prendas de vestir de forma apropiada para que toda nuestra ropa tenga su utilidad. Vestir correctamente es un aprendizaje personal que debemos perfeccionar con el paso del tiempo. Si no estamos muy versados en la materia, la mejor opción es pedir el consejo de un profesional o alguien que conozca bien este arte de combinar prendas de vestir, para evitar desaprovechar nuestro guardarropa e ir mal vestidos o erróneamente conjuntados.
Te puede interesar: Cómo crear un buen fondo de armario masculino (con vídeo)
Lo mismo sucede a la hora de comprar ropa. Debemos tener muy en cuenta el tipo de guardarropa que tenemos, para poderle sacar más partido a las prendas que tenemos. También, hay que saber y conocer el tipo de vida social que tenemos. No sería muy rentable comprarnos camisas de flores o de grandes estampados, si apenas vamos al campo o a sitios de playa. Si nuestra forma de vestir es clásica, optaremos por prendas más combinables como camisas lisas o de rayas, colores pastel y en general, ropa de corte clásico.
protocolo.org
Corte clásico: prendas que no se pasan de moda
Si compramos ropa de vestir, cuidado con las 'modernidades'. No suelen valer para mucho tiempo. La moda es un negocio y por eso cambia constantemente. Las chaquetas de corte clásico, son válidas para casi todos los eventos. Para el resto de prendas y complementos, haremos compras de prendas del estilo habitual con el que solemos vestir. De este modo, "rentabilizamos" nuestras compras, combinando casi todas las prendas del guardarropa entre ellas.
Te puede interesar: Cómo combinar de forma correcta una camisa y una corbata
Por último, no debemos olvidar, que no siempre tener un buen guardarropa es cuestión de dinero (aunque ayuda). Hay que saber elegir las prendas adecuadas para tener muchas opciones distintas al poder combinarlas entre sí. Si debemos poner un poco más de interés en la calidad de las prendas, si queremos que nos duren mucho más tiempo. Una prenda algo más cara puede resultar mucho más 'rentable' que una prenda más barata, si logramos sacarle partido durante unos cuantos años.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La noche de Fin de Año es una noche de fiesta, marcada por la elegancia que muestra la gente en su vestuario
-
La moda puede servir para integrarse en la sociedad. Las imposiciones sociales se ven reflejadas en nuestra forma de vestir
-
El vestuario, junto con el aseo personal, son lo que más revela sobre nosotros a la hora de presentarnos en un trabajo, en una fiesta...
-
El vestuario formal es uno de los más utilizados para la mayor parte de actos y eventos, tanto sociales como laborales
-
Con la llegada del buen tiempo tendemos a prescindir de más ropa de la deseable
-
Las mujeres cuentan con un amplio vestuario entre el que poder elegir cuando tienen un compromiso social
-
El vestir correctamente no es otra cosa que vestir adecuadamente y con gusto. Hay un tercer factor, que no es precisamente la moda, sino la sencillez
-
Cómo ponerse un pañuelo al cuello el hombre. O cómo lucir una bufanda o fular -foulard- al cuello para hombre
-
La genialidad de Manuel Pertegaz queda reflejada en esta maravillosa exposición de algunas de sus mejores creaciones
-
El vestuario tiene su propia equivalencia, en función de cómo vaya vestido el hombre o la mujer
-
Concha Molina da algunos consejos sobre el uso correcto de la mantilla para la Semana Santa
-
El color es importante a la hora de combinar las prendas del vestuario, pero los tonos también