Correspondencia protocolar
El ceremonial establece que el estilo de la correspondencia protocolar varía conforme al nivel jerárquico de las personas que participa de ella y sus propósitos

Shelly
El estilo de la correspondencia protocolar
La correspondencia es aspecto muy relevante dentro de la comunicación y el ceremonial, ya que implícitamente habla de la persona que la envía y nos da una imagen positiva o negativa de ella. Además de esto, existen diferentes tipos de correspondencia según la actividad a la cual se refiera y según el grado de formalidad que implica.
El ceremonial establece que el estilo de la correspondencia protocolar varía conforme al nivel jerárquico de las personas que participa de ella y sus propósitos.
Es una comunicación formal y sucinta en su redacción que varía de acuerdo a su objetivo principal, siendo las más comunes la nota protocolar, la esquela y de tarjeta de invitación, junto a otras que expresan sentimientos (felicitaciones, saludos, agradecimientos, condolencias). Se debe utilizar un trato epistolar y no admite en ningún caso abreviaturas.
Te puede interesar: Precedencia en mesas para actos universitarios
Comunicaciones escritas más habituales
Las comunicaciones pueden ser de diverso tipo, pero las más comunes, son:
1. La nota protocolar
2. La esquela
3. y la tarjeta de invitación.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Todo acto Institucional requiere de ciertas formalidades en su desarrollo, para otorgarle la solemnidad inherente a su carácter
 - 
			
									
								
									El ceremonial no crea jerarquías, sólo las reconoce, tampoco inventa honores ni los otorga, ni fomenta boato, sólo establece un orden que facilite las relaciones
 - 
			
									
								
									El birrete universitario ha ido evolucionando con el transcurso de los siglos, según es posible observar en algunos textos y representaciones pictóricas
 - 
			
									
								
									Ceremonia de clausura del curso académico e investidura como Doctor honoris causa del Sr. D. Stephen Greenblatt
 - 
			
									
								
									La posibilidad imaginativa o de libertad de organización no debe confundirse con la anarquía. Todo lo que suceda en el acto se ajusta al hilo conductor que nosotros marcamos...
 - 
			
									
								
									Capa con capucha con la que se protegían de las inclemencias del tiempo. Esta capa se ha ido acortando hasta llegar a la altura de los codos
 - 
			
									
								
									La Universidad Autónoma del Estado de Morelos establece el uso de la toga universitaria como investidura académica de las distinciones y grados conferidos por la institución.
 - 
			
									
								
									El orden establecido por título académico.
 - 
			
									
								
									Señores claustrales, sentaos y cubríos, se abre la sesión. El Sr. Secretario General leerá el acta de nombramiento como Doctor Honoris Causa a favor de...
 - 
			
									
								
									El bastón que deberá ser de caña o concha con la empuñadura de oro o dorada y con un cordón del mismo color del de la medalla terminado en unas borlas
 - 
			
									
								
									La Junta de Gobierno y el Claustro de Doctores, revestidos de los ornamentos que les sean propios, se reunirán en el Patio de la Facultad de Derecho desde donde se formará el Cortejo Académico
 - 
			
									
								
									Las nuevas tendencias del Protocolo parecen vislumbrar que se suprimirán los tratamientos a las autoridades
 









