Ritha
1 Posts
Herencia de títulos nobiliarios
Quería proponer un tema de discusión que me parece de gran importancia. ¿ Porqué los títulos nobiliarios se heredan ? No comprendo porque si se reconoce un mérito, por cualquier razón, a una persona, esa concesión no muere en él. Me parece inaudito que luego personas que no hay hecho nada por ese título lo ostenten. Aunque seas un "cantamañanas" como hay muchos hijos de título por ahí. No me parece correcto y desprestigia los títulos.
Anónimo
1 Posts
RE: Herencia de títulos nobiliarios
25/07/09 00:00
SI UNA PERSONA MAYOR QUIERE RENUNCIAR A SU TITULO N.PARA CEDERSELO A UNA DE SUS 4 HIJAS PERO ESTA ES LA 4 ¿PUEDE? O NECESITA EL CONSENTIMIENTO DE LAS 3 ANTERIORE???
Anónimo
1 Posts
RE: Herencia de títulos nobiliarios
10/07/09 00:00
SI UNA PERSONA CON DOS TITULOS MUERE Y TIENE 2 HIJOS . PUEDE EL 2ª HIJO RECLAMAR UN TITULO
Mauricio Orozco Bernal
1 Posts
RE: Herencia de títulos nobiliarios
03/12/03 00:00
Realmente a excepción de Estados Unidos absolutamente todos los países más ricos del mundo han tenido monarquia en algún tiempo dado, la monarquía en si presenta muchas ventajas que no tienen las repúblicas como lo puede ser el adiestramiento desde muy pequeño del Rey a gobernar, pregunto ¿ Cuantos Presidentes o Primer Ministros saben realmente gobernar ?, como esta ventaja hay otras más pero lo más importante aquí es que la suseción o herencia de los titulos nobiliarios se debe a una cuestión de los señoríos y sus propietarios, esto data desde el imperio romano y posteriormente la edad media.
Joaquín Contamina Santafe
1 Posts
RE: Herencia de títulos nobiliarios
17/11/03 00:00
Los titulos nobiliarios tenian la unica funcion de determinar el tamaño de un señorio, al igual que ahora las empresas tienen un fundador y depende en que casos unicamente por lazos sanguineos con esa persona se ostenta un puesto en dicha empresa, por otra parte estos se conservan ya que en la antiguedad se creia mucho en la herencia de sangre y los caballeros de mayor valor eran los que mas cerca del rey luchaban, y un caballo por aquel entonces era un articulo de lujo y se heredaba, pero no podia montar cualquiera al lado del rey por lo cual tambien se heredaba el puesto en combate.
En el fondo es un reconocimento a la dignidad de una familia, que en algunos casos deberian de mirar al pasado a ver si enderezan un poco el presente de sus casas
En el fondo es un reconocimento a la dignidad de una familia, que en algunos casos deberian de mirar al pasado a ver si enderezan un poco el presente de sus casas
MAG
1 Posts
RE: Herencia de títulos nobiliarios
18/10/03 00:00
El origen de los titulos nobiliarios hay que buscarlo en las antiguas dignidades, que podían ser militares, civiles o eclesiásticas, y que con el transcurso del tiempo se perpetuaron en una familia, haciendose hereditarios dentro de ella.
Franky
1 Posts
RE: Herencia de títulos nobiliarios
15/10/03 00:00
Hola amigo Abghula;
Perdona que no me expresara con propiedad cuando hablé de países ricos. Con la palabra ricos me refería a aquellos países que están a la cabeza del INDICE DE DESARROLLO HUMANO, o lo que es lo mismo, aquellos en los que "mejor se vive". Este índice, que es muy reciente, está desplazando de forma paulatina a otros como el de la Renta per Capita para medir el nivel general de un país y no sólo atendiendo a la riqueza por habitante. Un país sin democracia, por ejemplo, puede ser un país my rico -económicamente hablando- pero nunca ocupará un puesto destacado en el IDH por su falta de libertad. Aún y con todo, en los diez primeros puestos de este índice también hay tres repúblicas en los puestos sexto, séptimo y décimo. (Datos del año 2001)
Perdona que no me expresara con propiedad cuando hablé de países ricos. Con la palabra ricos me refería a aquellos países que están a la cabeza del INDICE DE DESARROLLO HUMANO, o lo que es lo mismo, aquellos en los que "mejor se vive". Este índice, que es muy reciente, está desplazando de forma paulatina a otros como el de la Renta per Capita para medir el nivel general de un país y no sólo atendiendo a la riqueza por habitante. Un país sin democracia, por ejemplo, puede ser un país my rico -económicamente hablando- pero nunca ocupará un puesto destacado en el IDH por su falta de libertad. Aún y con todo, en los diez primeros puestos de este índice también hay tres repúblicas en los puestos sexto, séptimo y décimo. (Datos del año 2001)
Abdhula
1 Posts
RE: Herencia de títulos nobiliarios
13/10/03 00:00
¿Los paises más ricos del mundo son monarquías?
... Estados Unidos, Francia, Alemania, Rusia, China ... no concuerdan con esa teoría. De ninguna manera se puede relacionar la riqueza con la tradición monárquica.
... Estados Unidos, Francia, Alemania, Rusia, China ... no concuerdan con esa teoría. De ninguna manera se puede relacionar la riqueza con la tradición monárquica.
Franky
1 Posts
RE: Herencia de títulos nobiliarios
12/10/03 00:00
Evidentemente hay notorios casos de absoluta incapacidad para ostentar dignamente un título. Pero no ya de marqués o conde, sino hay casos conocidísimos de reyes absolutamente inútiles e incapaces que han reinado con totales poderes a lo largo de nuestra historia. Pero esto es una cuestión elemental de los países con tradición monárquica. Los reyes reinan pero no gobiernan, por lo menos zquellos que lo hacen en monarquías constitucionales como España o parlamentarias como el reino Unido. Es el viejo debate de monarquía o república. Sea como fuere, los países más ricos del mundo son monarquías.
Ana
1 Posts
RE: Herencia de títulos nobiliarios
09/10/03 00:00
En parte tienes razón, que haya quien se quede con un titulo nobiliraio sin haber hecho nada por el. Sin embargo la herencia de los titulos supongo que se ha quedado más por tradición que por otra cosa. Ya que en la época feudal, estos se heredaban con el objetivo de preservan a una misma casa dinastica en tal o cual provincia. Y con la continuidad del titulo se obtenia ese poder.